El PSOE prevé cambios en los liderazgos de siete autonomías durante 2025 para recuperar el poder territorial

Las federaciones calientan motores con la vista puesta en los congresos regionales que sucederán al federal. Ferraz detecta mar de fondo en La Rioja, Madrid, Andalucía, Castilla y León y hasta en Asturias, donde a pesar de mantener el gobierno hay un profundo malestar por la irrupción de Lastra en la federación

No hubo cenas, pero sí llamadas e intercambio de pareceres sobre quién debía tomar las riendas del PSOE si Pedro Sánchez dimitía como presidente del Gobierno tras . Los socialistas se dividieron esos días entre quienes estaban en shock y quienes se apresuraron a anticipar o perpetrar posibles escenarios. Los movimientos de estos últimos fueron cortocircuitados en unos casos y desechados por estrambóticos en otros. Todo quedó en nada después de que el secretario general de los socialistas decidiera permanecer en el cargo y, acto seguido, para evitar especulaciones y conciliábulos, anunciase que se presentará a un nuevo mandato. Si nada cambia y la legislatura llega a término, hay Sánchez cuando menos hasta 2027. Lo que pase después respecto al liderazgo nacional, dependerá del resultado de las próximas generales y, sobre todo, de si el PSOE mantiene o no el gobierno. Y esta es una máxima aceptada de forma unánime entre los dirigentes y también entre las bases.

sus cinco días de reflexión en abril

Todo lo contrario a lo que indica el bullir de cuadros y militantes en los distintos territorios, donde sí se esperan cambios en los liderazgos actuales. Seguro, en siete de las 17 Comunidades Autónomas, si bien en dos de ellas -Baleares y Canarias- dependerá de la voluntad de los actuales secretarios generales, Francina Armengol y Ángel Víctor Torres, respectivamente. No hay nada que haga pensar en posibles rivales si ambos quieren permanecer en el cargo. La primera, en cuya federación no hay contestación interna, es hoy presidente del Congreso de los Diputados y también partidaria de echarse a un lado en lo que tiene que ver con sus responsabilidades orgánicas para promover un relevo ordenado. El segundo, por su parte, aspira a repetir como candidato en Canarias después de su paso por el Gobierno de España. Al menos, ese es el propósito que ha transmitido a la dirección federal, como atestiguan fuentes de Ferraz. 

Publicaciones relacionadas