Criar con discapacidad: “Desde pequeña nuestra hija ha recibido comentarios como ‘tienes que cuidar a tus papás”

Una pareja de padres ciegos, una madre que se desplaza en silla de ruedas y un padre sordo cuentan cómo es vivir en el día a día con sus criaturas y destacan la falta de apoyo de la Administración

No son vacaciones, son ‘mataciones’: criar y trabajar en verano hace que vuelvas más cansada de lo que te fuiste

Miguel e Itzíar son una pareja de personas ciegas. Tienen una hija de seis años, y desde que la niña nació han percibido un juicio permanente a nivel social. A Miguel lo que más le molesta es que cuestionen su capacidad de ser padre. Lo explica con un ejemplo gráfico: “Cuando vamos con la niña por la calle y ella va en bici, le dejamos que vaya unos metros más adelante, pero le hemos enseñado a pararse cuando se lo decimos. Como nosotros vamos detrás con el bastón, muchas veces nos pasa que la gente le dice: ‘Niña, sepárate que vienen dos señores ciegos’, incluso si la calle está vacía. O sea, que nunca pensarían que la niña puede tener unos padres ciegos; les extraña menos ver a una niña de seis años sola por la calle que pensar que puede ser nuestra hija”, asegura. 

La madre, Itziar, lleva especialmente mal que la carga de cuidado se traslade a la niña: “Desde muy pequeña nuestra hija ha recibido comentarios como ‘tienes que cuidar a tus papás, guiarles o ayudarles’. Recuerdo una vez que discutí con un señor porque le regañó a ella cuando íbamos por la calle juntas y yo me confundí de cruce. El señor le dijo: ‘¡Pero cómo llevas así a tu mamá, que el cruce está más adelante!’. Yo me enfadé y le dije que la niña tiene seis años, y soy yo la que la cuida a ella, no ella a mí”, explica Itziar. 

Publicaciones relacionadas