Michaela Kauer, experta en políticas de vivienda: «Si un alcalde ya no sabe quién es el dueño de su ciudad, tiene un problema»

Más de la mitad de la población de Viena vive en casas de propiedad municipal o cooperativa. Hablamos con su exteniente de alcalde y reconocida experta sobre las alternativas a las ciudades fagocitadas por los fondos buitre, la especulación, el alquiler turístico, la precariedad y la deshumanización

Si todavía no eres socia/o, aquí puedes suscribirte y conseguir la revista ‘Vivienda: errores de un fracaso anunciado’ en la que exponemos algunas de las soluciones y alternativas que ya funcionan en otros países. Podrás recibirla en tu casa en los próximos días

Si hay una voz autorizada para hablar sobre el éxito del modelo de vivienda social de Viena, que llega al 62% de su población, es Michaela Kauer (Viena, 1966). Experta en políticas públicas, fundamentalmente en política urbana y vivienda, habla con pasión y una perspectiva muy progresista sobre urbanismo. Defiende que la arquitectura debe estar pensada “por las personas para las personas”. Y considera que eso no lo están haciendo “los grandes arquitectos, que diseñan las ciudades sin pensar en la funcionalidad y, especialmente, en las necesidades de las mujeres, por ejemplo”.

Hace esa reflexión durante un paseo por Bruselas tras esta entrevista y antes de la sesión de fotos, que propone se realice en un complejo de viviendas sociales en la capital belga, en la que vivió de pequeña y en la que dirige desde hace quince años la oficina de Viena. Se para cada pocos metros para enseñarnos alguna curiosidad del entramado arquitectónico de la ciudad, como una piscina municipal cuyos baños se pensaron para las personas sin hogar o una escuela infantil diseñada por Victor Horta, una eminencia del art nouveau.

Publicaciones relacionadas