Cuando el acosador inmobiliario vive en el primero: «Stop Okupas nos hace la vida imposible, pero resistiremos»

Un juez cita como imputados a los tres dueños de un inmueble de Barcelona y a un responsable de la empresa de desalojos ilegales, cuyos empleados permanecen en una de las viviendas, por coacciones a los ocupantes del resto de pisos

Vídeo | Una empresa de desokupaciones arranca la puerta de un edificio de Barcelona para expulsar a sus vecinos

Solo con cruzar el portal, ya se observa que algo pasa en la finca: de los contadores de agua salen mangueras hacia las viviendas. En el primero, un piso que se supone que está en obras, la puerta se abre y aparecen dos hombres corpulentos sentados en un sofá. Son empleados de una empresa de desokupaciones ilegales que mantiene en un estado de tensión constante desde hace diez meses a sus ‘vecinos’, que ocupan sin contrato de arrendamiento los pisos superiores de esta finca del barrio del Poble-sec de Barcelona.

“Stop Okupas Low Cost nos hace la vida imposible: ha inundado la finca varias veces, ha quitado la puerta de la entrada, ha obstruido la bajante y ha saboteado el agua y la luz”, denuncia Silvio, uno de los ocupantes de la finca. “Pero resistiremos”, apostilla. El caso del inmueble de la calle Magalhaes 83 de la capital catalana ha terminado en los juzgados: los dueños del edificio y uno de los administradores de la empresa de desokupaciones están imputados por el acoso inmobiliario a los ocupantes del bloque. Sus declaraciones están señaladas para este mes de octubre.

Publicaciones relacionadas