Una nueva investigación concluye que la dictadura se estudia de forma «reduccionista» y «superficial», apenas se profundiza en las facetas de la opresión y se asocian los años 60 y 70 al «progreso» sin nombrar «los costes sociales» del momento
Historiadores para desmontar el mito de la Transición pacífica: “La policía importó métodos violentos del franquismo”
Un segundo franquismo menos malo, casi tolerable y gracias al cual el desarrollo acabó llegando a España. Una represión contra el minimizada, en la que por ningún lado aparecen los o el papel que tuvo la Iglesia. Una Transición “pacífica” que vino motivada por el único impulso de las élites políticas. Es la visión que, en general, trasladan sobre la dictadura y sus consecuencias los libros de texto que se siguen en las aulas, según concluye una nueva investigación sobre el lugar que ocupa en la enseñanza este periodo histórico.
enemigo rojo