El Congreso del partido a finales de noviembre y principios de diciembre dará pie a una renovación profunda en la calle Ferraz que se solapará con la salida de Teresa Ribera, a la que podrían sumarse más cambios
Amnistía, inmigración o el catalán en Europa: el cumplimiento de los pactos calibra la relación del PSOE con Junts
Cambios simultáneos a final de año en la cúpula del PSOE y también en el Gobierno. Ese es el plan con el que trabaja Pedro Sánchez junto a sus equipos de confianza en el partido y en el Ejecutivo como impulso a una legislatura que aspira a mantener en pie hasta 2027 y también de cara al próximo ciclo electoral. El Congreso Federal de los socialistas, que se celebrará entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre, coincidirá justo con la salida de Teresa Ribera rumbo a Bruselas. Y en ese escenario prevé el presidente acometer las renovaciones de equipos tanto en Ferraz como en el Consejo de Ministros.
Algunos de esos cambios previstos, de hecho, ya se han precipitado con motivo de la reciente salida de otro de los ministros que más tiempo ha permanecido en el equipo del presidente. Tras casi cuatro años como titular de Seguridad Social y uno al frente de Transformación Digital, Escrivá fue nombrado en septiembre gobernador del Banco de España. Un movimiento que dio paso a una cascada de sustituciones internas en el equipo más cercano a Pedro Sánchez.