«La imagen que vi fue dantesca»: la «finca del horror» acumulaba ovejas moribundas y cadáveres de animales en Palma

El propietario, de 84 años, ha sido denunciado en ocasiones anteriores y acumula más de 60.000 euros en multas. La entidad animalista Progreso en Verde asegura que, tras la inspección, varios animales han desaparecido

Tumban la tramitación de la polémica macrogranja de 750.000 gallinas proyectada en Mallorca

“La imagen con la que nos encontramos fue dantesca”. Guillermo Amengual recuerda con horror la tarde en que, tras el aviso de varios vecinos, acudió a una finca con animales en las afueras de Palma. Le habían advertido de la presencia de animales en pésimo estado, pero lo que vio lo dejó sin respiración: “Ovejas moribundas a las que les quedaban pocas horas de vida, olor nauseabundo por la retirada de algún cadáver en las últimas horas y huesos de animales por la finca”. En total, hasta doscientos animales en malas condiciones y dos cadáveres en descomposición. El presidente del partido animalista Progreso en Verde, de inmediato, puso los hechos en conocimiento de las autoridades locales, aunque lamenta que las instituciones “se cruzan de brazos ante los casos de maltrato, tortura o muerte de los animales”.

El propietario, de 84 años, ya ha sido denunciado en ocasiones anteriores y acumula más de 60.000 euros en multas, de acuerdo a los datos proporcionados por Progreso en Verde y por el Govern balear. De hecho, según las pesquisas del partido animalista, este terreno ubicado entre las barriadas de Son Roca y La Vileta ha llegado a ser utilizado como matadero clandestino sin ningún tipo de garantía sanitaria, y su dueño también se ha dedicado a la venta de burros criados dentro del recinto. “¿Cómo es posible que se permita morir a los animales en las fincas de supuestos ganaderos? Muertes por desnutrición o enfermedades que se denuncian año tras año sin que pase nada. Y cuando aparecen los responsables de la Conselleria de Agricultura y Pesca, resulta que todo está bien. ¿Qué ocultan? ¿A quién protegen?”, se pregunta Amengual.

Publicaciones relacionadas