El presidente de la UGT de Catalunya es el primer español que se sienta en el Consejo de Supervisión de Volkswagen y avisa que el fabricante alemán necesita abaratar los costes de estructura para ser competitivos de cara las inversiones que hay que acometer en los próximos años para lanzar coches eléctricos
Cierre de fábricas y despidos: el terremoto en Volkswagen es una crisis para Alemania
En pocos días han coincidido tres noticias relevantes para el sector del automóvil europeo. La marca Volkswagen con “decenas de miles” de despidos –la primera decisión de este tipo en sus 87 años de historia– la semana en que entraban a los coches eléctricos importados de China. Una tasa que en el caso del modelo Cupra Tavascan, que Seat fabrica en Anhui en colaboración con el grupo chino JAC, es del 20,7%, que se suma al 10% anterior. La medida ha disparado las alarmas en la compañía de Martorell (Barcelona), cuyo beneficio hasta el tercer trimestre ha bajado un 17%, porque si no vende vehículos eléctricos, tendrá que reducir la producción de los de combustión para cumplir con los objetivos de C02.
anunciaba el cierre de tres fábricas en Alemania