Los populares defienden al president después de la multitudinaria manifestación en València de este sábado, en la que 130.000 personas pidieron su dimisión
Una València desamparada pide a Mazón que se vaya mientras intenta salir del abismo
El Partido Popular cierra filas y defiende al president de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, después de que 130.000 personas salieran ayer a la calle en València capital para pedir su dimisión por la gestión de la DANA. “El Partido Popular está con los valencianos y con su presidente, con el presidente Mazón. Un presidente que ha estado dando la cara en todo momento frente al Gobierno de España, que renunció a ponerse al frente de la mayor emergencia nacional que se ha producido en España”, ha asegurado el vicesecretario de Economía, Juan Bravo, en una rueda de prensa en la sede del partido.
“La sociedad valenciana”, ha reconocido el vicesecretario popular, “está pasando por un momento muy muy difícil”. “Somos conscientes y acompañamos y compartimos el dolor. Muchos son los valencianos que se han sentido solos y abandonados. Nuestro compromiso es trabajar, seguir trabajando hasta resolver esta situación”, ha insistido. Decenas de miles de personas exigían este sábado el cese del president de la Generalitat Valenciana por la controvertida respuesta que dio ante las inundaciones —tardó horas en enviar la alarma al móvil de los ciudadanos valencianos— y las mentiras de su Gobierno sobre la catástrofe.
“En política nos toca hacer autocrítica y decirle a las víctimas que entendemos que estén decepcionados con sus responsables políticos”, ha dicho Bravo. “Vamos a dejarnos la piel para arreglar su situación”.
Hace unos días se conocía que el Centro de Coordinación de Emergencias, dependiente de la Conselleria de Justicia de la Generalitat, no informó a tiempo de la gravedad de situación el pasado martes 29, momento en que se produjeron las inundaciones por la fuerza del temporal, incumpliendo así el Plan Especial de Riesgo de Inundaciones y la Ley de Emergencias. Tampoco se pusieron en marcha otras medidas incluidas en dicha ley.
Mazón vivió desde el Palau de la Generalitat las primeras señales del desastre, después de tres reuniones ajenas a la gestión de la emergencia —ninguna se canceló— y de una comida en un restaurante en el que, asegura, “no había cobertura”. Reconstruir los pasos del president es de vital importancia para saber qué fallo en la actuación de emergencias y en los protocolos de protección ante las inundaciones, que han dejado más de 200 muertos.
El PP nacional ha asegurado que está con el pueblo valenciano y que entiende el malestar de la gente que vive en las localidades afectadas. Sin embargo, ha condenado las actitudes de la protesta: “Es cierto que dentro de esa manifestación también hemos visto situaciones que son condenables. Debemos condenar la violencia. 31 policías han sufrido heridas y hemos visto cómo se intentó prender fuego a la puerta del ayuntamiento”. “La confrontación y el vandalismo jamás, jamás será la solución. La solución es trabajar todos juntos, todos de la mano”, ha dicho, para reiterar después el “máximo respeto” del PP a las “expresiones de dolor” de los valencianos.
Bravo ha agradecido la labor de los miles de voluntarios —a los que se ha referido como “ángeles de barro”— que se han desplazado hasta Paiporta, Catarroja, Massanassa y el resto de los municipios afectados por el temporal para ayudar a su reconstrucción, y ha buscado también responsabilidades de la tragedia en el Gobierno. Preguntado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, Bravo ha respondido: “Tendríamos que preguntarnos dónde estaba. Creo que todos lo sabemos. En los momentos más complicados estaba haciendo la gira por París, por Bruselas, preocupándose de lo suyo en vez de preocuparse por lo de todos”.
Han sido varios los responsables del PP que han apuntado hacia la ministra de Transición Ecológica y la han acusado de “desaparecer” durante la tragedia. El propio Mazón difundió un SMS para intentar embarrar a Ribera y trasladar la idea de que el Gobierno no había ofrecido su ayuda, a pesar de que la captura de los mensajes sugiere justo lo contrario.
“El conjunto de los españoles sabe exactamente dónde estaban unos y dónde estaban otros”, ha afirmado el vicesecretario del PP nacional.