¿Qué significa una probabilidad de lluvia del 60%? La predicción, explicada a quienes atacan a la AEMET

Pese a que la meteorología ha llegado a altísimas cotas de precisión, algunas personas siguen poniendo en duda sus pronósticos por la dificultad de entender la predicción probabilística y la incertidumbre: estas son las claves para comprenderlo

Un experto de AEMET avisó del peligro que suponía esta DANA y fue ridiculizado en redes sociales

La actividad humana diaria depende en buena medida de predicciones meteorológicas cada vez más precisas. Millones de datos captados desde satélites, globos, barcos, boyas, aviones y estaciones en tierra alimentan en tiempo real complejos modelos numéricos que son procesados en superordenadores y producen las mejores predicciones que jamás hayamos tenido. Si no fuera por la ciencia meteorológica que ha superado 200 años de obstáculos y recelos, miles de actividades se verían afectadas o paralizadas. 

El gráfico con la evolución de porcentaje de acierto de las predicciones desde los 80 hasta el presente no deja lugar a dudas: y los pronósticos útiles (superiores al 80% de acierto) se proyectan ahora hasta diez días en el futuro. El acierto en las predicciones en los intervalos de tres, cinco, siete y diez días ha escalado hasta rozar el 90% en ambos hemisferios y el margen de incertidumbre se ha estrechado en todos ellos.  

Publicaciones relacionadas