El mismo dinero que en 2009, pero con la vida un 34% más cara: los argumentos de los rectores para su reunión con Ayuso

La presidenta ha citado a los rectores de las universidades públicas el próximo martes después de que los seis centros aprobaran un comunicado conjunto denunciando su situación «crítica»; Madrid es la comunidad más rica, pero la que peor financia a sus campus y la más cara para estudiar

Las universidades públicas madrileñas exigen a la Comunidad de Madrid al menos 45 millones de euros más para solo “sobrevivir”

La llamada “década perdida” para las universidades –la de 2010– se está haciendo larga en la Comunidad de Madrid. En 2009, el Gobierno dedicó 1.058 millones de euros al capítulo IV del apartado de educación superior de los presupuestos públicos, el dedicado a las transferencias corrientes, principal ingreso de las universidades. El borrador de presupuestos para 2025 publicado por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso recoge que años la misma partida será de 1.122 millones de euros 15 años después. Son 66 millones más, una subida del 6%, cuando la vida (el IPC) lo ha hecho en un 34%, según el INE.

En términos reales, sostienen los rectores de los seis centros públicos, los campus madrileños llevan 15 años de “descenso en la financiación de las universidades”. Este será el principal argumento que los mandatarios (Joaquín Goyache, de la Complutense; Ángel Arias, de la Carlos III; Javier Ramos, de la Rey Juan Carlos; Amaya Mendikoetxea, de la Autónoma; José Vicente Saz, de la de Alcalá; y, desde este mismo viernes, el recién elegido Óscar García, de la Politécnica) llevarán a la reunión que tienen con la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Publicaciones relacionadas