Puigdemont pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso: «No es de fiar»

El líder de Junts hace balance de su acuerdo con el PSOE cuando se cumplen 15 meses desde que lo suscribiera y sin haberse podido beneficiar aún de la amnistía

Carles Puigdemont ha reclamado este lunes una cuestión de confianza a Pedro Sánchez, después de asegurar que el Gobierno ha incumplido el acuerdo de inverstidura firmado con Junts. El líder independentista ha comparecido desde Bruselas cuando se cumple algo más de un año de aquel acuerdo, donde ha hecho un balance muy poco optimista. “Los avances son escasos, la descoordinación entre lo que se aborda en Suiza y la práctica del Gobierno es muy preocupante”, ha expuesto Puigdemont, que ha resumido asegurando que la confianza entre el bloque que dio la mayoría “se ha roto”.

Someterse a una cuestión de confianza es una postestad que únicamente compete al presidente del Gobierno y que Junts no tiene forma de forzar. Con todo, Puigdemont ha asegurado que Junts ha registrado una moción para pedir a Sánchez que vuelva a pedir el acuerdo del Congreso con el objetivo de abrir un debate sobre la confianza de los grupos que ya le mostraron apoyo en septiembre de 2023.

“Es momento de un punto de inflexión o de dejarlo correr y no perder más el tiempo”, ha resumido el líder independentista.

Puigdemont ha señalado varios aspectos como origen del malestar acumulado en su formación. El primero, la oficialidad del catalán en la Unión Europea, que fue un requisito para el apoyo de Junts a Francina Armengol. “Hay una absoluta falta de implicación del Gobierno”, ha apuntado Puigdemont, que ha asegurado que si Sánchez hubiera negociado sobre el catalán como lo ha hecho para garantizar la vicepresidencia de la comisión para Teresa Ribera, el catalán ya sería oficial en las instituciones comunitarias.

El segundo tema es la ley de amnistía, que por el momento no ha afectado a algunos de los principales líderes independentistas condenados, como el propio Puigdemont, el secretario general de Junts, Jordi Turull, o el candidato a volver a la presidencia de ERC, Oriol Junqueras. “Una amnistía que es completa no es amnistía”, se ha quejado el expresident. “La judicatura se ha rebelado contra una ley y Sánchez no ha hecho ni una comparecencia pública, como sí ha hecho cuando le ha afectaod a su fámilia”, ha añadido.

Publicaciones relacionadas