Stellantis y CALT invertirán 4.100 millones en la gigafactoría de baterías de Zaragoza

Se prevé que comience la producción de la gigafactoría en 2026

Azcón descarta que la dimisión del CEO de Stellantis vaya a “afectar” al futuro de la gigafactoría en Figueruelas

Las compañías Stellantis y CALT han hecho oficial la inversión de 4.100 millones de euros en implantar una gigafactoría de baterías en Figueruelas, Zaragoza. La gigafactoría contará con una capacidad de producción de unos 50 GWh y se prevé que comience su producción en 2026.

El último paso que quedaba para formalizar esta inversión era el “sí” de la compañía china CALT, que se ha dilatado debido al conflicto arancelario que mantiene con la Unión Europea, por los aranceles extra impuestos a los vehículos eléctricos producidos en China. Finalmente el gobierno chino ha dado su aprobación y ambas compañías han hecho oficial hoy esta inversión.

En noviembre de 2023, Stellantis y CATL firmaron un acuerdo para el suministrio local de células y módulos de baterías LFP para la producción de vehículos eléctricos en Europa y establecieron una colaboración a largo plazo. El acuerdo final se ha formado tras un año de negociaciones entre Stellantis y el Gobierno de España. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha dicho que es “la mejor noticia posible para la automoción aragonesa” a través de un mensaje en la red social X.

Jordi Hereu, el Ministro de Industria y Turismo de España, ha calificado la noticia como “fabulosa” fabulosa. “El proyecto de coches eléctricos y baterías para Zaragoza con una inversión de más de 4.000M€ es ya una realidad. España y su economía siguen atrayendo inversión, trabajo y futuro”, ha publicado en la red social X. En el mismo sentido se ha manifestado Pilar Alegría, ministra de Educación, considerando que esta alianza entre las dos empresas es “un gran impulso para Aragón”.

La construcción de esta gigafactoría se une a la futura instalación de una plataforma de producción STLA Small en las factorías de Vigo y Zaragoza, que conllevará una inversión de aproximadamente 900 millones de euros. Este grupo fue el mayor productor automovilístico de España el año pasado, con más de un millón unidades ensambladas entre Vigo, Zaragoza y Madrid.

Publicaciones relacionadas