Un año sin multas para los coches sin etiqueta en Madrid: Almeida retrasa a 2026 las sanciones para los residentes que más contaminan

El área de Movilidad establece un periodo de avisos de 12 meses para la entrada en vigor de las últimas restricciones previstas en el plan de calidad del aire del Ayuntamiento de Madrid, que afectará también a las motos y vehículos de mercancías de tipo A

Guía de los nuevos límites en Madrid a coches sin etiqueta ambiental

“No habrá sanciones para aquellos vehículos empadronados en Madrid que circulen en estos doce meses”. Con estas palabras el concejal de Movilidad, Borja Carabante, anunciaba este jueves la relajación de la Zona de Bajas Emisiones que entra en vigor en veinte días y que afectará a todos los vehículos sin etiqueta (de tipo A) que circulan por la capital.

La llegada de Madrid ZBE iba a afectar a los propietarios de los vehículos empadronados en la capital o dados de alta en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) sin etiqueta ambiental, además de a motocicletas y los vehículos de mercancías A de cualquier parte de España, incluyendo los del municipio de Madrid. Con este anuncio, las multas de 200 euros por su circulación indebida no llegarán hasta el 1 de enero de 2026 ya que el Ayuntamiento de Madrid utiliza una herramienta legal prevista, el periodo de aviso, para extenderlo hasta doce meses y no multar a ningún residente durante este periodo.

Además, el Gobierno de Almeida añade otras tres autorizaciones de acceso no previstas inicialmente, que se suman a las exenciones para vehículos que trasladen Personas con Movilidad Reducida (PMR) y vehículos históricos ya vigentes: por un lado se autorizará el acceso a los trabajadores autónomos (o sociedades unipersonales) que cumplan a partir de 59 años el año que viene con vehículos A de más de 3,5 toneladas.

También se permitirá la circulación de titulares de vehículos A o familiares que lo necesiten para su traslado a centros médicos y hospitalarios para someterse a tratamientos hospitalarios (no para consultas). Para solicitarlo, se establecerá un procedimiento para solicitar el acceso por registro. Por último, se permitirá el acceso temporal a los vehículos A de aquellas personas que hayan comprado uno nuevo de bajas emisiones, pero que por cuestiones de fabricación no lo hayan recibido todavía.

“Hay motivos que lo justifican”, ha recalcado el delegado de Movilidad antes de afirmar que “la experiencia nos dice que hay que dar más meses de información para que la gente se conciencie”. Los residentes que incumplan la normativa recibirán en su casa una carta del consistorio en la que se les indicará la nueva normativa y la fecha de entrada en vigor de las multas.

El Ayuntamiento de Madrid toma esta decisión después de comprobar cómo la ciudad va a cumplir por tercer año consecutivo con los límites a la calidad del aire establecidos por la Unión Europea, después de los buenos datos registrados durante los últimos meses. En noviembre se consiguieron los registros de dióxido de nitrógeno más bajos de toda la serie histórica. Las estaciones se situaron por debajo de 29 μg/m3 (el límite actual que marca Europa es de 40 μg/m3) y nueve estaciones de las 24 cumplirían con la nueva directiva europea que se aplicará a partir de 2030, que establece un máximo de 20 μg/m3.

El cambio de planes en Cibeles llega por sorpresa aunque el anuncio ya había sido avanzado por el alcalde Almeida este miércoles aunque no concretó las medidas concretas, que han sido avanzadas finalmente este jueves después de la Junta de Gobierno semanal. El equipo de Almeida ha optado por establecer un periodo de avisos mayor al de otras restricciones anteriores, que fueron de dos o cuatro meses.

El número de vehículos afectados por la medida no está definido. Partidos como Vox hablan de 400.000 afectados, aunque las cifras oficiales del Ayuntamiento son muy inferiores: del listado de abonados al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) que se eleva a algo más de 219.000 vehículos, solo 19.801 no tienen etiqueta. Es decir, el 9% del total de coches de empadronados en las zonas con parquímetros.

Publicaciones relacionadas