La magistrada emite un auto tras la solicitud de sobreseimiento de algunas de las defensas porque, según explica, los indicios de criminalidad «se han ido corroborando por las diligencias de investigación ya practicadas»
La jueza pide a Moncloa documentación de una persona del entorno laboral del hermano de Pedro Sánchez
La jueza que investiga la contratación del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz seguirá con la instrucción de la causa. Beatriz Biedma ha dictado un auto este miércoles en el que rechaza la petición de sobreseimiento de varias de las defensas, entre ellas la del presidente de la institución provincial y secretario regional del PSOE, Miguel Ángel Gallardo.
La titular del juzgado de instrucción 3 de Badajoz considera que aún se están recabando pruebas porque la contratación de David Sánchez y la posterior modificación de su puesto de trabajo podrían haber sido “arbitrarias”, según se recoge en el auto con el que justifica continuar con la investigación por presuntos delitos contra la Administración pública (prevaricación y tráfico de influencias) y la Hacienda pública en la contratación de Sánchez como jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz a raíz de una denuncia presentada por el pseudosindicato Manos Limpias. Biedma sostiene que los indicios de criminalidad existentes en la causa “se han ido corroborando por las diligencias de investigación ya practicadas”.
Según la magistrada, “todo parece indicar” que ese puesto de trabajo se creó “para ser asignado al señor Sánchez” porque la petición de cobertura del puesto se realizó en el momento en que el hermano del presidente del Gobierno estaba buscando trabajo, “encontrándose igualmente irregularidades en el proceso de selección de los candidatos”. Además, indica que la “innecesariedad de sus funciones se hizo patente muy pronto” pues, según afirma, “no se dispuso que fuera sustituido por otro trabajador” durante su excedencia y su baja de paternidad, y “su actividad se centró en el Proyecto Ópera Joven”.
En ese mismo auto, la jueza cita como testigos al ex secretario general de Podemos en Extremadura, Álvaro Jaén, que denunció en 2017 la creación de puesto de alta dirección, y a Francisco Serrano, el representante de CSIF en la Mesa de Negociación de la Diputación pacense que se opuso a la creación de dicha plaza. También pide a la Diputación de Badajoz informes sobre el grado de consecución de los objetivos programados y las actividades realizadas por David Sánchez desde el inicio de su actividad en la institución.
Por otro lado, este miércoles también se ha conocido que la jueza ha solicitado a la Presidencia del Gobierno que informe “a la mayor brevedad posible” de los puestos de trabajo que en Moncloa haya ocupado Luis María Carrero, persona que fue contratada por la Diputación de Badajoz tras la llegada del hermano del presidente del Gobierno a esta institución provincial. En concreto, ha pedido las fecha de inicio y finalización de los mismos, los contratos laborales firmados y el motivo y fecha de la extinción de su relación laboral.
Esta diligencia probatoria la sustenta la magistrada al exponer que de los correos electrónicos intervenidos en el marco de la investigación se desprende que Luis María Carrero “tenía relación personal” con David Sánchez antes de que fuera contratado por la Diputación de Badajoz.
Además, el 7 de febrero declararán nuevos testigos en el juzgado pacense. En concreto, la jueza ha citado a cuatro personas más, entre ellas a un profesor de violín del conservatorio de música ‘Juan Vázquez’, que pertenece a la Diputación de Badajoz, y que fue uno de los aspirantes al cargo de coordinador de las actividades de los conservatorios, puesto que recayó en David Sánchez y después se modificó. Los otros testigos son dos trabajadores del Área de Recursos Humanos de la Diputación y a un funcionario de Presidencia y Relaciones Institucionales.