Indra compra el 89,68% de Hispasat a Redeia por 725 millones de euros

La operación de compra de casi el 90% de Hispasat está sujeta a la aprobación de la junta general de accionistas de Indra así como a que se ejecuten una serie de acuerdos para la consolidación contable de Hisdesat, el operador de servicios gubernamentales por satélite

Redeia gana 689,6 millones en 2023, un 3,7% más, y supera sus objetivos

Indra ha adquirido el 89,68% de Hispasat, el operador de telecomunicaciones de Rededia, por 725 millones de euros, según ha informado la compañía presidida por Ángel Escribano a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la noche de este viernes.

“Indra ha suscrito un acuerdo con Redeia Corporación para la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat, operador y proveedor de servicios por satélite, por un importe de 725 millones de euros”, señala el comunicado remitido a la CNMV.

“A dichos efectos, Indra ha asegurado la financiación por un total de 700 millones de euros, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a caja existente. La operación está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones”, añade.

La operación también está sujeta a la aprobación por la junta general de accionistas de Indra, así como a la ejecución de determinados acuerdos para que Indra consolide contablemente Hisdesat, el operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores.

Hace apenas dos semanas el Consejo de Indra nombraba a Ángel Escribano, hasta ahora consejero delegado de Escribano Mechanical & Engineering, nuevo presidente de la compañía para sustituir a Marc Murtra tras su marcha a Telefónica.

La reunión extraordinaria del Consejo de Administración de Indra tuvo lugar el pasado domingo 19 de enero, menos de 24 horas después de la confirmación de que Marc Mutra, su presidente hasta ese fin de semana. Murtra tomó el relevo de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica, un movimiento auspiciado por el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que ostenta un 10% de la empresa de telecomunicaciones española.

Publicaciones relacionadas