El Senado frena la maniobra de Lobato y advierte que es incompatible mantener el escaño y volver a su puesto de trabajo

El exlíder de los socialistas madrileños se ha demarcado este lunes con un anuncio en redes sociales sobre su intención de compaginar el puesto en la Cámara Alta con su empleo en la Agencia Tributaria a cambio de renunciar al sueldo de senador

Óscar López: “Ayuso representa la política de la ola ultra, la de decir la locura más grande que se le pueda ocurrir”

Tan solo un día después del congreso regional de su partido en Madrid y de la entronización de Óscar López como nuevo líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato ha intentado mover ficha. El todavía diputado en la Asamblea y senador por designación autonómica se ha desmarcado este lunes con un anuncio que ha sorprendido entre sus propios compañeros de filas. En redes sociales comunicó su intención de volver a su puesto de trabajo como funcionario en la Agencia Tributaria y mantener el acta en la Cámara Alta, aunque sin recibir el sueldo. Una maniobra de la que no se recuerdan precedentes y que no tiene ningún viso de prosperar.

Según fuentes de la presidencia del Senado consultadas por elDiario.es, ninguna de las dos propuestas de Lobato se ajustan al reglamento. Es decir, ni puede renunciar a su sueldo como senador mientras ocupe un escaño, ni tampoco puede acceder a un puesto de trabajo como funcionario público porque la ley lo fija como incompatible.

Así se expresa de manera explícita en el artículo 157 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) señala que “la condición de diputado y senador es incompatible con el ejercicio de la función pública”, y reserva las compatibilidades para otros casos, como por ejemplo la docencia universitaria.

Ni en el PSOE, ni en el equipo de Óscar López en Madrid han querido pronunciarse al respecto y han señalado que es el Senado quien debe responder a la petición del exsecretario general de los madrileños. Su petición de reincorporarse a su puesto en la Agencia Tributaria tendría que pasar por la Comisión de Incompatibilidades del Senado, que tras declarar la incompatibilidad le daría “ocho días naturales para optar entre el escaño y el cargo incompatibles”, según marca el artículo 17 del Reglamento de la Cámara Alta. Pero, según fuentes de la presidencia, dicha petición, hecha pública esta mañana por Lobato, no había sido, sin embargo, registrada a media tarde.

Lobato, que fue forzado a dimitir tras admitir que llevó ante notario una conversación privada con su compañera de partido, Pilar Sánchez Acera, sobre el presunto fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, decidió mantener sus escaños tanto en la Asamblea de Madrid como en el Senado, donde ocupa uno de los escaños destinados a designación autonómica.  

 La ley también fija que no puede cobrar al mismo tiempo la retribución como parlamentario de ambas cámaras y, por ello, eligió la del Senado, que es más cuantiosa. Aunque de la Asamblea ha seguido percibiendo una “indemnización de no exclusividad” que alcanza los 1.271 euros brutos mensuales, según se refleja en su nómina, al igual que en la de los demás senadores por designación autonómica, que están disponibles en la web del parlamento madrileño, según informa EFE. 

Publicaciones relacionadas