La alerta de la CHJ sobre el caudal desbocado del barranco del Poyo llegó al Cecopi cuando Emergencias había suspendido la reunión

Fuentes presentes en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) afirman que entre las 18.00 horas y las 19.03 horas se suspendió la reunión con la Aemet, la CHJ y con la Delegación del Gobierno, franja en la que llegó el último correo de aviso sobre la rambla del Poyo

La Confederación del Júcar mandó 62 avisos a Emergencias de la Generalitat mientras Mazón estaba de comida

“Desde las 16.26 hasta las 19.28 horas, por poner un ejemplo, salen once avisos automáticos, donde habla de la rambla del Poyo en Riba-roja y de Chiva, que es donde se inicia el barranco del Poyo. Está a las 16.26, a las 16.46, a las 16.57, a las 17.02, a las 17.27, a las 17.57, a las 18.28, a las 18.43, a las 18.58 y a las 19.28”.

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, se expresó en estos términos este miércoles preguntada por el supuesto apagón informativo que denuncia el Gobierno Valenciano que preside Carlos Mazón relativo a la falta de información de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) con respecto al barranco del Poyo. Una información que el organismo remitió el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat, donde estaba reunido el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) el pasado 29 de octubre, día de la fatídica DANA, desde las 17.00 horas.

El apagón sí que se produjo, sin embargo, durante la reunión del Cecopi, a la que estaban conectados representantes de la Delegación del Gobierno, de la CHJ y de la Agencia Estatal de Meteorología. Fuentes presenciales han asegurado a este diario que en torno a las 18.00 horas se suspendió la reunión para realizar una reflexión sobre todo lo que estaba sucediendo y que no se retomó hasta las 19.03 horas.

“De 17.00 a 18.00 horas no se tomó ninguna decisión, pero los organismos implicados describieron multitud de catástrofes que ya estaban ocurriendo. En ese momento se suspendió la reunión y no se volvió a reanudar hasta las 19.00 horas”, aseguran las citadas fuentes, que aseguran que el presidente de la CHJ, Miguel Polo, ya sugirió que se enviara alguna alerta a la ciudadanía poco antes del receso.

El propio Mazón ha explicado públicamente que su decisión de desplazarse al Cecopi el día de la DANA la motivó una llamada de la consellera de Justicia, Salomés Pradas, a las 18.45 horas alertándole del peligro de rotura de la presa de Forata. El presidente llegó pasadas las 19.30 horas.

El caso es que mientras se producía ese receso seguía llegando información del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación, como explicó Polo en una reunión el pasado 19 de diciembre. Se trata mensajes automáticos que se remiten cuando se superan determinados umbrales en caudales y en pluviómetros. Cuando se superan estos límites, el sistema genera de forma automática un aviso que se remite al CCE.


Datos del barrando del Poyo reflejados en el informe de la CHJ.

Estos son los avisos a los que se refiere Bernabé en sus declaraciones. El más importante fue el de las 18.43 horas correspondiente al caudalímetro ubicado en el barranco del Poyo a la altura de (Riba-roja). Fue el último que mandó este dispositivo antes de ser arrasado por la riada, puesto que en ese momento ya se registraban 1.686 metros cúbicos por segundo, tal y como refleja el informe publicado por la propia CHJ.

Como informó este diario, la Generalitat tiene la obligación de desplegar sus medios para medir los caudales. Así lo reconoció en una nota interna a la que ha tenido acceso elDiario.es, según la cual la Administración autonómica también se encarga del “seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables”. Sin embargo, según informaron fuentes de bomberos forestales, un equipo fue enviado a controlar el barranco del Poyo, pero a las 15.00 horas se le ordenó la vuelta a la base. La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Susana Camarero, eludió explicar los motivos por los que se ordenó la retirada de estos efectivos.

Publicaciones relacionadas