El Gobierno expropiará el hotel El Algarrobico para derribarlo

La vicepresidenta María Jesús Montero ha pedido a la Junta de Andalucía que haga lo mismo con los terrenos de su competencia y se ha comprometido a financiar los trabajos de demolición de un edificio declarado ilegal y a medio hacer desde 2003 sobre suelo protegido

Por qué es tan difícil derribar el hotel de El Algarrobico 15 años después de la paralización de las obras

El Gobierno expropiará el suelo sobre el que se levanta el hotel ilegal El Algarrobico para poder derribarlo tras más de 20 años encallado en una ladera pegada a la costa de Almería. El edificio, a medio hacer dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, comenzó a construirse en mayo de 2003 y se paralizó en 2005 por orden judicial. El hotel tiene más de 20 resoluciones judiciales en su contra, pero no se había demolido así que sigue sobrevolando la playa en el municipio de Carboneras. El esqueleto muestra las dimensiones del proyecto: 21 plantas, más de 400 habitaciones y a solo 14 metros del mar.

El proyecto es declarar en el Consejo de Ministros de este martes un acuerdo para declarar de utilidad pública las parcelas sobre las que se eleva el hotel, ha puntualizado Montero. El objetivo es “proceder a la expropiación de los terrenos dentro del Domiio Público Marítimo-Terrestre. El paso previo para iniciar los trabajos de demolición del hotel ilegal y la reparación ambiental.”

La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado al lado de la construcción el plan del Ejecutivo sobre lo que ha llamado “el mayor atentado medioambiental”. Montero ha explicado que hay parte de los terrenos ocupados por el edificio que son de competencia autonómica por lo que ha pedido a la Junta de Andalucía que tome medidas similares para completar el trabajo. Una vez expropiado todo el suelo, se podrá derruir por completo, ha especificado Montero. Esos trabajos “serán financiados por el Gobierno de España”, ha afirmado la vicepresidenta. Aún asi, ha incidido Montero, si el Gobierno autonómico no lo hace “buscaremos altenativas para que el hotel ilegal sea domolido”.

El Algarrobico se ha convertido en este tiempo en el símbolo de la depredación urbanística y de turismo de masas sin control sobre el medio ambiente, al mismo tiempo que su esqueleto acumulaba años y años a pesar de que los jueces habían dejado claro que era una construcción ilegal que debía desaparecer. Los recursos y peleas por ver quién se hacía cargo de ese mandato han provocado que El Algarrobico permaneciera medio en ruinas dentro del paraje natural protegido.

Dos décadas de litigos

El hotel de El Agarrobico lleva 22 años a medio construir sobre una playa del Parque Nacional de Cabo de Gata. Casi dos décadas con múltiples litigios legales. Las obras de edificio llevaban dos años en marcha cuando el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Almería ordenó, tras la denuncia de Salvemos Mojácar, paralizarlas cautelarmente, por una orden del Gobierno de la Nación.

En 2008, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Almería mandó que se revise de la licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento de Carboneras por ser “nula de pleno derecho” . Además, El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ratifica la paralización cautelar de las obras.

La Junta declaró ese año la parcela “núcleo habitado” en lugar de “no urbanizable” en el nuevo Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de Cabo de Gata, pero el TSJA suspende cautelarmente el nuevo PORN por la parcela de El Algarrobico. Greenpeace recurre en el Tribunal Supremo pidiendo la anulación definitiva del PORN en este punto. Los jueces lo anularon en 2011.

Tras muchos otros vaivenes judiciales, el Tribunal Supremo sentencia que el suelo no es urbanizable en 2016. 

Publicaciones relacionadas