Francisco José Gan Pampols y José María Ángel, comisionado del Gobierno para la DANA, exhiben buena sintonía y prometen colaboración entre Gobierno y Generalitat
El Gobierno regularizará a 25.000 migrantes sin papeles afectados por la DANA
El comisionado del Gobierno para la DANA y el vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, aplauden la regularización de cerca de 25.000 migrantes afectados por la DANA anunciada por el Gobierno central. El número tres del Consell de Carlos Mazón ha expresado que “es fantástico” el criterio adoptado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que se materializará este martes en el Consejo de Ministros, y que tiene como objetivo facilitar las ayudas por las riadas del pasado 29 de octubre.
“Si esas personas están en condiciones de prestar algunos de los múltiples trabajos que son necesarios en la zona, son más que bienvenidos”, ha expresado el vicepresidente segundo tras un encuentro con José María Ángel, el encargado del Gobierno central para los trabajos de reconstrucción. “Cualquier persona que trabaja en un territorio como España tiene los derechos propios de un trabajador. ¿Qué hay hacer con ellos? Formarlos y ponerlos a trabajar”, ha continuado Gan Pampols, que ha subrayado “el problema de mano de obra que hay en España”.
El Consejo de Ministros tiene previsto conceder autorizaciones de residencia y trabajo de un año de duración a las víctimas de la riada en situación irregular que estén empadronadas, tal y como se hizo con los afectados del 11M bajo el Gobierno de José María Aznar (PP).
Según entidades sociales de la Comunidad Valenciana, las ayudas estatales y las autonómicas exigen disponer de DNI o NIE, además de otros requisitos -como contrato de trabajo o de alquiler o cuenta bancaria-, que excluyen a las aproximadamente 40.000 vecinos que se encuentran en situación administrativa irregular.
El representante gubernamental para los trabajos de la DANA, José María Ángel, ha subrayado las palabras de Gan Pampols, en un segundo encuentro que demuestra la buena sintonía entre ambos. Los dos encargados de la reconstrucción se conocen por haberse formado en emergencias y no ocultan esa complicidad: “El clima no altera las finalidades del trabajo, la lealtad, la colaboración y el respeto”, han apuntado, preguntados por la crispación que se traslada entre la Generalitat Valenciana y el Gobierno central. Rodeados de su equipo, han mantenido un segundo encuentro, el primero entre ambos tras el comité de expertos, han puesto en común los trabajos de las administraciones y las vías de colaboración. “Hay que echar a andar un esfuerzo inversor muy importante”, han recalcado, al tiempo que han apuntado que ellos “no son los protagonistas”.