EEUU rechaza firmar la declaración de la cumbre de París sobre IA «inclusiva» tras hablar de «excesiva regulación» en Europa

La negativa, a la que también se ha sumado Reino Unido, se produce después de que el vicepresidente de EEUU, JD Vance, criticara en el foro la “excesiva regulación” de la tecnología en Europa

Estados Unidos y Reino Unido han rechazado firmar la declaración de la cumbre de París sobre inteligencia artificial “inclusiva y sostenible”, en lo que supone un golpe a las esperanzas de una estrategia común para el desarrollo y la regulación de esta tecnología.

Ambos países no explicaron en un primer momento los motivos de su decisión de no respaldar el documento, que este martes sí recibió el apoyo de 61 naciones, entre ellas China, India, Japón, Australia y Canadá.

La confirmación de la negativa llegó poco después de que el vicepresidente de EEUU, JD Vance, subiera al escenario del Grand Palais de París para criticar la “excesiva regulación” tecnológica en Europa y alertar sobre la cooperación con China.

La declaración establece como prioridades “garantizar que la IA sea abierta, inclusiva, transparente, ética, segura y fiable, teniendo en cuenta los marcos internacionales para todos”, así como “hacer que la IA sea sostenible para las personas y el planeta”.

El Palacio del Elíseo indicó que más países podrían firmar la declaración en las horas posteriores al evento.

El discurso de Vance, ante líderes mundiales como el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro indio, Narendra Modi, reflejó su descontento con el enfoque global sobre el desarrollo y la regulación de la IA. El primer ministro británico, Keir Starmer, no asistió a la cumbre.

En su primer viaje al extranjero como vicepresidente, Vance criticó el enfoque regulador de la UE, afirmando que “una regulación excesiva del sector de la IA podría matar a una industria transformadora”.

Ante la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Vance añadió: “Necesitamos regímenes regulatorios internacionales que fomenten la creación de tecnología de IA en lugar de asfixiarla, y necesitamos que nuestros amigos europeos, en particular, miren hacia este nuevo horizonte con optimismo en lugar de temor”.

Vance también criticó otras dos normativas europeas: la Ley de Servicios Digitales (DSA) y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

Al referirse a la DSA, que regula las redes sociales, el vicepresidente declaró: “Una cosa es evitar que un depredador abuse de un niño en internet. Y otra muy diferente es impedir que un hombre o una mujer adulta acceda a una opinión que el gobierno considera desinformación”.

Además, Vance advirtió sobre los riesgos de asociarse con regímenes “autoritarios”, en una alusión directa a China. Haciendo referencia a la exportación de productos tecnológicos clave de China, como equipos de videovigilancia y tecnología 5G, afirmó que tales asociaciones tienen un precio: “Asociarse con estos regímenes nunca da resultado a largo plazo”.

A solo unos metros del viceprimer ministro chino, Zhang Guoqing, Vance añadió: “Algunos de nosotros en esta sala hemos aprendido, por experiencia, que asociarse con ellos significa encadenar a tu nación a un amo autoritario que busca infiltrarse, afianzarse y tomar el control de tu infraestructura informativa. Si un acuerdo parece demasiado bueno para ser verdad, recuerden el viejo dicho que aprendimos en Silicon Valley: si no estás pagando por el producto, el producto eres tú”.

Vance inició su discurso advirtiendo contra un enfoque excesivo en la seguridad de la IA, en lo que pareció una crítica a la primera cumbre global sobre IA organizada en Reino Unido en 2023 bajo el nombre de AI Safety Summit. El vicepresidente sugirió que la reunión de Bletchley Park fue demasiado cautelosa, refiriéndose a encuentros sobre tecnología de vanguardia que pueden ser “demasiado autoconscientes, demasiado adversos al riesgo”.

El vicepresidente de EEUU abandonó la cumbre antes de la foto de grupo final y concluyó su discurso mencionando una espada que perteneció al marqués de Lafayette, el noble francés que luchó en la guerra de independencia de Estados Unidos.

Vance explicó que tuvo la oportunidad de sostener la espada durante un recorrido por París la noche anterior y que esto lo hizo reflexionar sobre “la hermosa civilización” que Francia y EEUU construyeron juntos con armas como el sable.

Los sables, dijo, “son peligrosos en las manos equivocadas, pero son herramientas increíbles para la libertad y la prosperidad en las manos adecuadas”. Y agregó: “Si elegimos el enfoque equivocado con otras cosas que podrían considerarse peligrosas, como la IA, y decidimos contenernos, no solo afectará nuestro PIB o el mercado de valores, sino también el futuro mismo del proyecto que Lafayette y los fundadores estadounidenses iniciaron”.

Publicaciones relacionadas