¿En qué consisten los aranceles del 25% al acero y al aluminio impuestos por Trump?

El presidente de EEUU ha firmado un decreto para aplicar un gravamen del 25% a los dos metales

Trump desata una guerra arancelaria multilateral con los impuestos del 25% a las importaciones de aluminio

En una ceremonia celebrada el lunes en el Despacho Oval, Donald Trump anunció aranceles del 25% para el acero y el aluminio procedentes de otros países y dijo que se aplicarían “sin excepciones ni exenciones”. 

Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre estos decretos, los últimos en una serie de agresivas políticas comerciales emprendidas por Trump desde que asumió el cargo el 20 de enero.

¿Qué es un arancel?

Un arancel es un impuesto a la importación de mercancías extranjeras. Con mercancías importadas por un total de 3,2 billones de dólares durante 2022, Estados Unidos es actualmente el mayor importador de bienes del mundo.

Trump entiende los aranceles como un mecanismo de presión sobre los importadores para que fabriquen en Estados Unidos. Pero lo más probable es que los importadores trasladen el coste de los aranceles a los consumidores provocando un encarecimiento de los bienes.

¿Qué aranceles ha anunciado Trump?

Los aranceles del 25% anunciados por Trump se aplicarán a partir del 4 de marzo a todas las importaciones de acero y de aluminio. Ponen fin a las exenciones de las que disfrutaban varios países y elevan hasta el 25% el tipo arancelario para los dos metales (hasta ahora, el arancel para el aluminio era del 10%).

¿A qué países afectarán los aranceles?

Afectarán a todos los países que exportan acero y aluminio a Estados Unidos, aunque algunos como Australia ya han argumentado por qué razón deberían quedar exentos. Pero probablemente los países que exportan más acero y aluminio a Estados Unidos sean también los más afectados.

Trump dijo que tendría “muy en cuenta” la petición de Australia de exención en los aranceles al acero debido a su déficit comercial con Estados Unidos.

En torno al 25% del acero que se emplea en EEUU viene de otros países, con Canadá, Brasil y México como los proveedores principales; seguidos por Corea del Sur y Vietnam. En 2024, cerca del 40% del acero importado a EEUU vino de México y de Canadá.

Con el aluminio, el porcentaje de metal importado es casi la mitad. Canadá es el principal proveedor de EEUU en lo que se refiere al metal aluminio primario y representa un 79% de todas las importaciones (hasta noviembre de 2024).

México es otro gran proveedor, sobre todo de chatarra de aluminio y de aleaciones de aluminio.

¿Cómo ha sido la reacción a los aranceles?

La decisión de Trump de imponer el arancel ha alarmado a la industria siderúrgica de Corea del Sur. Después de Canadá, Brasil y México, el país asiático es el cuarto exportador de acero a EEUU.

De acuerdo con la agencia de noticias Yonhap, el presidente surcoreano en funciones, Choi Sang-mok, ha convocado a las autoridades de su Gobierno para discutir el impacto que la medida puede tener sobre la cuarta economía de Asia y estudiar reacciones posibles.

Un responsable de Posco, el mayor fabricante de acero del país, dijo al periódico Korea Herald que estaban siguiendo de cerca el tema del arancel y su posible impacto.

“Corea del Sur ya está funcionando con un régimen estricto de cuotas, por lo que existe la posibilidad de que el arancel del 25% anunciado por Trump solo se aplique a los países que no tienen cuotas”, dijo. “Teniendo en cuenta que no hay una decisión final tomada, no nos queda más remedio que esperar y evaluar con mucha prudencia la situación”.

En la industria surcoreana del aluminio también están aguantando la respiración. Las ventas a EEUU de papel de aluminio representan casi un tercio de sus exportaciones del metal.

En Canadá, el ministro de Industria, Francois-Philippe Champagne, dijo que los aranceles de EEUU eran “totalmente injustificados”, ya que el acero y el aluminio canadienses apoyaban a sectores estratégicos de EEUU como los de defensa, construcción naval, energía y automotriz. “Hace a Norteamérica más competitiva y segura”, dijo Champagne en un comunicado. “Estamos hablando con nuestros socios internacionales mientras revisamos los detalles; nuestra respuesta será clara y calibrada”.

“No me importa”, respondió el lunes Trump cuando le preguntaron por la posibilidad de represalias por parte de otros países como respuesta a estos nuevos aranceles.

“No quedarán sin respuesta”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reaccionado a la firma de los aranceles al aluminio y el acero del 25% con un comunicado en el que reitera que habrá “contramedidas firmes y proporcionadas” a esa decisión.

Von der Leyen lamenta que Donald Trump haya dado definitivamente el paso de gravar esos materiales y en la UE insisten que es una decisión “contraproducente”. “Los aranceles son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores”, dice la presidenta de la Comisión Europea.

“La UE actuará para salvaguardar sus intereses económicos. Protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores”, agrega el comunicado. No obstante, la Comisión Europea no ha dado ningún detalle de cuál será la respuesta a los aranceles y guarda los detalles sobre qué tipo de aranceles impondrá a los productos estadounidenses.

¿Qué otros aranceles ha propuesto Trump?

Antes de entrar en funciones, Trump amenazó con imponer aranceles a China, México y Canadá, los tres socios principales en las relaciones comerciales de EEUU. La semana pasada, Trump aceptó aplazar durante un mes los aranceles generales del 25% a México y a Canadá, pero siguió adelante con el arancel del 10% a China.

Este lunes, Trump dijo que en los próximos dos días anunciará aranceles “recíprocos” contra los países que imponen aranceles a productos estadounidenses. También planteó la posibilidad de aranceles futuros para automóviles, chips y productos farmacéuticos de todo el mundo.

Traducción de Francisco de Zárate

Publicaciones relacionadas