La mano derecha de Almeida en la pandemia: «Le dimos el mismo trato al correo de Luis Medina que a otros mil»

La ex coordinadora general del Ayuntamiento declara en la primera sesión del juicio contra Medina y Alberto Luceño, en la que el tribunal ha rechazado que comparezca el alcalde por no estar «relacionado con los hechos» y donde tampoco estará el proveedor malasio San Chin Choon al no haber sido localizado

Primer juicio por comisiones en la Covid-19: Madrid compró a Medina y Luceño las mascarillas más caras

La primera sesión del juicio por la presunta estafa de las mascarillas de Luis Medina y Alberto Luceño se ha centrado en el modo en el que ambos comisionistas accedieron al Ayuntamiento de Madrid. Una de las personas clave en este trámite fue Matilde García Duarte, entonces coordinadora general del Consistorio y mano derecha de José Luis Martínez-Almeida, quien ha repetido que la oferta del hijo del Duque de Feria recibió el mismo tratamiento que otro millar que llegaron por esas fechas.

Luis Medina obtuvo el contacto de Carlos Martínez-Almeida a través de una antigua profesora. El primo del alcalde, que también declarará en el juicio, preguntó a su amiga García Duarte y esta nunca se lo dijo a su jefe, según repite José Luis Martínez-Almeida desde que elDiario.es desvelara el caso el 31 de marzo de 2022. Matilde García Duarte ha defendido este martes que Luis Medina no tuvo un trato preferente aunque admitió que habló con él por teléfono y no aclaró si lo hizo con el resto de esas “1.200 ofertas”, según precisó en otro momento.

“Se recibió un correo el 18 de marzo de 2020. Yo no fui consciente porque se referían muchos correos pero recibí otra llamada de Carlos Martínez Almeida que dice que ha mandado un correo esta persona. Yo me puse en contacto con Luis Medina para aclarar qué tipo de ofrecimiento o donación hacía. Quedó claro que era una venta, un ofrecimiento oneroso. Me mandó un correo dándome más información”, ha relatado García Duarte, quien ahora trabaja en la empresa privada.

El nombre del alcalde no ha aparecido durante las dos declaraciones de testigos de hoy. Antes, en las cuestiones previas, el tribunal había rechazado las peticiones de las acusaciones populares para que declararan Almeida y Engracia Hidalgo, delegada de Economía del Consistorio. Pese al agradecimiento que Almeida tuvo con los presuntos estafadores, según comentan ellos mismos en mensajes que se intercambian, el tribunal consideró que ni él ni su responsable de Economía “están vinculados con los hechos”, y ha desestimado la petición.

En uno de esos mensajes, Medina le dice a su socio que le ha llamado García Duarte “de parte del alcalde” para adelantarle que Martínez-Alemeida se pondría en contacto con él para agradecerle la venta del material que está siendo juzgada. “De parte del alcalde no lo creo. Cuando el alcalde quiere llamar, llama él. He sido cuatro años y medio [como coordinadora general] y no recuerdo haber llamado de parte del alcalde a alguien”, ha dicho García Duarte durante el juicio.

La testigo ha negado que la llamada de Carlos Martínez-Almeida informándole de que Luis Medina tenía material sanitario en los peores días de la pandemia se la tomara de forma distinta a si otra persona le hubiera dicho algo similar en momentos de tanta necesidad. También ha dicho que no conocía a Medina y que no sabía quién era. Ha explicado que le dijo al primo del alcalde que le diera el correo genérico que se había publicitado como el punto de contacto con el Ayuntamiento para donar o vender material sanitario.

La mano derecha de Almeida ha justificado su llamada a Luis Medina para aclarar si lo que iba a hacer junto a su socio era una donación o una venta y que en esa llamada quedó claro que era lo segundo. Sin embargo, una vez superó ese filtro y pasó al de Elena Collado, responsable de compras del Consistorio, la versión es otra. Consta en la causa cómo Elena Collado escribe un correo, entre cuyos destinatarios está García Duarte, asegurando que Medina y Luceño no cobran comisiones y que habría que darles “varias medallas”. La ex coordinadora general ha dicho este martes en el juicio que ella no leía los correos en copia.

“Mi obligación como española era moverlo”

Antes que ella ha declarado María García de la Cebosa, directora de la universidad privada donde estudió Luis Medina y a la que el comisionista llamó, según ha dicho ella, buscando contactos en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento. No así en el Gobierno central, de distinto signo político. No ha quedado claro por qué pensó en Carlos Martínez-Almeida, solo ha dejado entrever que eran dos personas, comisionista y primo del alcalde, que querían ayudar. “Mi obligación como persona y como española era moverlo. Y lo mismo le pasó a Carlos”, ha declarado García de la Cebosa.

En el trámite de las cuestiones previas ha quedado claro que uno de los atractivos de la vida, la declaración del proveedor malasio San Chin Choon, no se producirá porque el tribunal lo ha citado para que viajara a España y ni siquiera ha sido localizado. La defensa de Luceño ha pedido que prestara declaración desde la Embajada, pero el tribunal le ha contestado que ese no es un cauce reconocido y ha añadido que tampoco es “esencial”.

Los comisionistas defienden que los 11 millones de euros salieron de una cuenta del Ayuntamiento a otra de la empresa Leno, propiedad de San Chin Chon. Y que su comisión fue de esa cuenta malasia a la de ellos, por lo que la comisión fue pactada entre Medina y Luceño y el proveedor y, por tanto, no hay estafa. Luceño se enfrenta a 15 años de cárcel por estafa agravada, falsificación de documento público, falsificación de documento privado y delito fiscal. En el caso de Medina, la pena que Anticorrupción pide se reduce a nueve años por la estafa agravada y la falsificación de documento privado.

Publicaciones relacionadas