Aemet informó por teléfono a la Generalitat a las 13.26 horas el día de la DANA del inicio de «crecidas de ríos»

Aemet estableció comunicaciones vía telefónica con Emergencias de la Generalitat y viceversa hasta en 15 ocasiones para actualizar la previsión, que iba publicando en sus redes sociales: fue a las 7.31 horas; a las 7.36; a las 7.54 en dos ocasiones; a las 9.43; a las 11.26; a las 11.36; a las 11.37; a las 11.54; a las 11.55; a las 12.01; a las 13.26; a las 16.13; a las 16.23; A las 18.09 y 18.10 horas

Las llamadas clave entre el Gobierno y la Generalitat el día de la DANA: nueve avisos y Mazón y su jefe de gabinete, incomunicados

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) informó de forma puntual y actualizada de la evolución de la DANA al Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat Valenciana el pasado 29 de octubre, día en que la riada dejó 224 fallecidos y tres desaparecidos.

Según la documentación recabada por elDiario.es, a las 07.36 horas el Grupo de Predicción y Vigilancia Este de Aemet Valencia llama a Protección Civil de la Generalitat para informar del aviso rojo en litoral sur, momento a partir del cual las llamadas y actualizaciones fueron constantes, no solo de Aemet, sino también de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

En concreto, Aemet estableció comunicaciones vía telefónica con Emergencias de la Generalitat y viceversa hasta en 15 ocasiones para actualizar la previsión, que iba publicando en sus redes sociales: fue a las 7.31 horas; a las 7.36; a las 7.54 en dos ocasiones; a las 9.43; a las 11.26; a las 11.36; a las 11.37; a las 11.54; a las 11.55; a las 12.01; a las 13.26; a las 16.13; a las 16.23; A las 18.09 y 18.10. Aemet llamó al Centro de Coordinación de Emergencias para avisar de la prolongación del aviso rojo que la agencia ya había comunicado a las 17.54h, unas llamadas que no fueron atendidas. Aemet tuvo que colgar las llamadas a Emergencias de la Generalitat de las 11.36, 11.37 y 11.51 porque no se escuchaba bien. Posteriormente, recuperaron y actualizaron la conexión.

Una de ellas, la de las 13.26 horas , advierte de valores de precipitación sobre la zona de litoral sur donde las lluvias no cesan, de registros de precipitación muy elevados en muchos puntos y ya se habla sobre “las crecidas de los ríos y sobre la zona de Utiel”.

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, Rubén del Campo, advirtió en una entrevista en un a televisión nacional a las 13.59 horas que la provincia de Valencia estaba en “aviso rojo” y recomendó alejarse de cauces y zonas inundables y no viajar salvo que sea “estrictamente necesario”. Advierte de que durante la tarde y la noche se espera una “situación muy complicada” en la Comunitat Valenciana.

Una de las llamadas clave de AEMET a Protección Civil de Emergencias se produjo a las 16.23 horas. Según la mencionada documentación, el Grupo de Predicción y Vigilancia Este de Aemet Valencia llamó a Protección Civil de la Generalitat y le comunicó que se iba a volver a “elevar el aviso del Litoral sur de Valencia a rojo hasta las 18.00 horas, que había finalizado a las 12.00 y había continuado como naranja (en las zonas del norte de Valencia continuaba siendo rojo hasta las 18.00 horas)”. 

En esa misma llamada se les informó de la formación de una tormenta de movimiento muy lento situada entre el litoral sur y litoral norte, al oeste o suroeste de la ciudad de Valencia y de la Albufera. Preguntaron si iba hacia Valencia y se les respondió que pasaba al oeste de Valencia, muy cerca de ella, pero no encima. Se les informó que esta tormenta estaba provocando precipitaciones de más de 100 mm en solo una hora y que había reportes de la formación de un tornado en Alginet.

Emergencias respondió que no habían recibido llamadas por viento, solo por lluvia y que eso era lo que les preocupaba en ese momento. Preguntó por el pronóstico para la zona de Utiel-Requena, ya que recibían llamadas de allí, pero no podían acceder para realizar el rescate debido a las inundaciones: “Se consultó las imágenes del radar de Valencia y la pasada de las 06 UTC de Harmonie y se les informó que en ese momento ya no llovía de manera torrencial y que no se esperaba que volviera a hacerlo, aunque sí se preveía lluvia durante la noche y que no remitiría hasta la mañana siguiente. Se les dijo que en ese momento lo peor se encontraba en el litoral”. A esas horas, ni el Cecopi se había celebrado (se convocó a las 17.00 horas) ni el presidente Carlos Mazón había terminado su comida.

Entre las 18:09 horas y 18:10 horas, el Grupo de Predicción y Vigilancia Este de Aemet Valencia llamó a Protección Civil de la Generalitat a dos números distintos, para informar de “la prolongación por 2 horas más del aviso rojo en el Litoral norte de Valencia por la persistencia de la tormenta (en el Interior norte y el Litoral sur finalizaron a las 18:00 horas), pero no atendieron las llamadas”. Después tampoco se recibió una llamada entrante de Protección Civil de Valencia a Aemet. En estas horas ya se había puesto encima de la mesa la posibilidad de lanzar la alarma a toda la población, tal y como publicó este periódico. Sin embargo, Mazón llegó al Cecopi pasadas las 19.30 horas y el mensaje de alerta se envió a las 20.12 horas.

Comunicado de Aemet

En relación con el audio publicado por algunos medios de comunicación en el que se recoge la conversación entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del 112 de la Generalitat Valenciana el pasado 29 de octubre, la Aemet ha aclarado que “la meteoróloga traslada, como corresponde al ejercicio de sus funciones, que a las 12.01 del mediodía se han confirmado las previsiones ”de la mañana“ y que ”no se han hecho cambios“. Por lo tanto, indicaba que ”la predicción se mantenía y se reafirmaba en los avisos de nivel rojo por precipitaciones torrenciales que se habían activado para la provincia de Valencia entre las 7:36 y las 9:41 de la mañana. A lo largo de la mañana se habían mantenido conversaciones entre Aemet y el 112 de la Generalitat Valenciana para informar puntualmente de la situación“.

 En el audio filtrado desde el PP, la meteoróloga afirma: “No vamos a marearos con más avisos. Las precipitaciones máximas irán hacia el norte y, sobre todo, hacia el interior”.

Según explica el comunicado de Aemet, “estos avisos se envían a los servicios de emergencias y además se refuerzan con llamadas telefónicas cuando existe un peligro extremo, como era el caso. El audio pone de manifiesto la diligencia de los funcionarios de esta agencia en la ejecución de sus funciones para garantizar que los servicios de emergencias manejan información actualizada en todo momento”.  

Los avisos meteorológicos, prosigue el escrito de la Agencia, están en permanente revisión y, aunque se emiten hasta una hora concreta, “pueden modificarse si la vigilancia o nuevos pronósticos así lo estiman oportuno”. En el caso del 29 de octubre, “los avisos de nivel rojo estaban en vigor en un principio hasta las 18 horas, aunque por la tarde se prolongaron hasta las 22.00 horas en las zonas donde las lluvias fueron más abundantes. La llamada en cuestión no hace, sino confirmar este extremo”.

La afirmación de la meteoróloga sobre que las “precipitaciones máximas se irán yendo hacia el norte y hacia el interior” coincide con lo que sucedió a partir del mediodía, hora de la llamada, pues “durante la mañana las lluvias más importantes se habían registrado en el sur de la provincia de Valencia y por la tarde se focalizaron en el interior de la provincia y más al norte. El hecho de que esas lluvias cayeran en la zona indicada provocó mayores problemas, pues causó la crecida y desbordamientos de cauces, algo que no suele ocurrir cuando las lluvias quedan próximas a la costa”.

 La llamada, por lo tanto, “tenía como finalidad confirmar la vigencia de los avisos de nivel rojo, que suponen un peligro extremo, y el pronóstico de que las precipitaciones más intensas se producirían en la zona donde finalmente se produjeron. El personal de Aemet actuó en todo momento como indican sus protocolos, garantizando que los servicios de emergencia estaban puntualmente informados”, concluye el comunicado.

Publicaciones relacionadas