Comín se da un batacazo en las elecciones del Consell per la República y queda tercero con el 9% de los votos

Jordi Domingo, el favorito de Puigdemont, obtiene el 65,8% de los sufragios y relevará al expresident de la Generalitat al frente de la entidad

El ocaso de Comín da la puntilla al Consell de la República tras el abandono de Puigdemont

El eurodiputado electo de Junts y exconseller Toni Comín ha encajado una derrota sin paliativos en las elecciones para presidir el Consell de la República, el organismo que Carles Puigdemont puso en marcha desde Bruselas para seguir trabajando por la independencia. Con solo un 9% de los votos, Comín, que ocupa actualmente la vicepresidencia del ente, ha quedado tercero. El ganador ha sido Jordi Domingo, que relevará en el cargo a Puigdemont.

Domingo se ha impuesto en unas elecciones celebradas entre el pasado sábado y este miércoles con el 65,8% de los sufragios. Ex cónsul mayor del Consolat de Mar, Domingo era el preferido del entorno de Puigdemont, quien en privado llegó a pedir a Comín que no se presentara. La campaña ha estado marcada por las acusaciones contra el eurodiputado electo de Junts por mala gestión económica y la denuncia por acoso de un ex asesor en el Parlamento Europeo.

La participación ha sido sólo del 9% de los inscritos. Domingo ha ganado con contundencia, con 5.340 votos. En segunda posición quedó Montserrat Duran, de una candidatura surgida de las bases, con 1.836 votos. Por detrás quedan Comín, con 745 votos (9,19%), y el profesor jubilado mallorquín Antoni Walker, con 161 votos.

Después de que el expresidente Puigdemont volviera a tomar las riendas formales de Junts el pasado otoño, se acordó la dimisión en bloque del gobierno del Consell, la constitución de una gestora y la convocatoria de elecciones. Desde entonces, Domingo partía como el favorito en las quinielas internas de la entidad. Con una trayectoria de más de 50 años en el derecho civil, mercantil y procesal, fue cónsul mayor del Consolat de Mar. Se comprometió a hacer del Consell “una institución cercana, participativa y transparente”, así como a “desarrollar estrategias concretas para la internacionalización del conflicto y la instauración de la República”.

El abogado era el presidenciable del entorno de Puigdemont, que ha optado durante el proceso por no pronunciarse públicamente. De hecho, el ex cónsul mayor ha sumado a su candidatura al ex conseller Lluís Puig, compañero de exilio de Comín, al que ahora se enfrentaba. Según reveló también el vicepresidente de Junts Antoni Castellà, tanto él como Puigdemont habían a Comín, en privado, que no concurriera a los comicios.

Publicaciones relacionadas