El Congreso aprueba la subida de las pensiones y ayudas al transporte público al segundo intento

El nuevo decreto sale adelante con el apoyo del bloque de investidura y el voto del PP

El Gobierno cierra un acuerdo con Junts para aprobar otro decreto del escudo social que revaloriza las pensiones

El Congreso ha convalidado este miércoles el decreto del Gobierno que revaloriza las pensiones al IPC y prorroga durante seis meses las ayudas al transporte público, el denominado escudo social que PP y Junts tumbaron el mes pasado entre excusas y al que ahora han dado su apoyo. El nuevo decreto contiene el grueso de las medidas sociales del anterior y deja afuera algunos asuntos económicos pero mantiene los principales puntos que esos partidos pusieron como argumento para votar en contra hace escasas semanas.

El decreto ha salido adelante con 315 votos a favor, la abstención de UPN y la negativa de los 33 diputados de Vox. El Congreso también ha aprobado que el paquete de medidas se debata posteriormente como proyecto de ley para que los grupos puedan plantear enmiendas.

El Gobierno destrabó los apoyos para este decreto apenas unos días después de que el Congreso tumbara el anterior paquete. Para ello, negoció con Junts tramitar la proposición no de ley con la que los de Carles Puigdemont buscan instar a Pedro Sánchez a que se someta a una cuestión de confianza. También incluyó algunas “para combatir las ocupaciones delincuenciales”, una cuestión que preocupa a los posconvergentes por sus vínculos con la patronal inmobiliaria catalana. La única novedad sobre vivienda, ha explicado Bolaños, es una “línea pública de avales para garantizar a los propietarios que alquilen sus viviendas a personas jóvenes o con rentas bajas”. “Esta es la única novedad”, ha dicho.

Pero el decreto mantiene la protección contra los desahucios para familias vulnerables, que era uno de los aspectos que molestaban a Junts de ese decreto. También incluye la revalorización de las pensiones al IPC, un 2,8%. Y un aumento mayor para las pensiones mínimas y las no contributivas, del 9% para estas últimas.

Otra medida clave de este nuevo escudo social era la prórroga durante los primeros seis meses de 2025 son los descuentos en el transporte público, tanto por el respiro que supone para el ‘bolsillo’ de millones de familias como porque favorece una movilidad más sostenible.

Y una dirigida a la protección de los más vulnerables, la prórroga del bono social eléctrico, así como cambios en la factura de la luz, con subidas de impuestos tras la normalización de la inflación, junto a otras ayudas para La Palma o para las zonas afectadas por la DANA de octubre.

Todas esas medidas que decayeron hace un mes y que el Gobierno solucionó con el nuevo decreto unos días después quedan ahora definitivamente convalidadas gracias a la recomposición de las relaciones con Junts. Pero las medidas saldrán adelante con el inopinado apoyo del PP, que había votado en contra la primera vez con el argumento de que el Ejecutivo debía llevar al Congreso únicamente la subida de las pensiones.

“Permítanme que agradezca al PP. Es difícil cambiar el sentido del voto y más después de la vehemencia para defender los argumentos que resultaron ser absolutamente falsos”, ha dicho Bolaños desde la tribuna, que ha repasado los argumentos del principal partido de la oposición: “¿Qué dijeron ustedes para votar que no? Que los ciudadanos no iban a entender que se aprobara un decreto que subía impuestos […] decreto que defendía okupas, cedía palacetes y subía el IVA”.

Durante la sesión en la que se debatió este paquete en enero, el PP cargó contra el Gobierno por no trocear el decreto y sobre todo por incluir en él la devolución al PNV del edificio histórico del paseo Marceau de París, que los nacionalistas vascos compraron en 1936 mediante testaferros y 65.000 dólares. “El PP votará NO a ese decreto trampa pero impulsará una ley que proteja a los jubilados de nuestro país. El regalo que el Gobierno hacía al PNV en forma de palacete en París no cuenta con el apoyo del Partido Popular”, argumentaban fuentes populares en aquel momento. Esta vez, no obstante, el PP ha votado a favor a pesar de que el decreto vuelve a incluir esa medida.

“Han demostrado las raíces de su partido, de qué lado de la historia están, del lado de la Gestapo que arrebató el edificio y de Franco que lo mantuvo en su poder”, ha reprochado al PP la diputada del PNV Idoia Sagastizábal durante el debate en el Pleno de este miércoles. “Solo desde posiciones nostálgicas del franquismo y la dictadura se puede justificar la oposición a la devolución del edifcio a su legítimo dueño”, ha insistido, profundizando la brecha entre su formación y el partido de Alberto Núñez Feijóo.

El PP intenta justificar su giro

El diputado del PP Jaime de Olano ha intentado justificar el giro de 180 grados de su partido, que pasó de tumbar el primer decreto social a apoyar el que será aprobado este miércoles, en la reducción de asuntos incluidos en el texto. “De un decreto ómnibus hemos pasado a un decreto microbús”, ha ironizado. “Hacen el ridículo en esta Cámara y fuera, como en la rueda de prensa del Consejo de Ministros de ayer”, ha defendido, sobre la pugna interna por el SMI y su tributación fiscal.

Olano ha defendido el “compromiso con los españoles y los pensionistas, que saben que el PP cumple”. “No congelamos las pensiones como sí hicieron ustedes con el voto decisivo de Pedro Sánchez”, ha añadido. El diputado, miembro de la dirección del grupo parlamentario, ha recurrido al bulo de que el PP nunca ha votado en contra de la revalorización de las pensiones. Olano ha asegurado que decir tal cosa “es tratar a los españoles por idiotas”. Pero en 2021 el PP votó contra la primeras reforma de las pensiones del anterior Gobierno de coalición. Un texto que fijaba por ley la subida de las pensiones en función del IPC.

El diputado, que ha sustituido a Juan Bravo en la defensa del ‘no’ inicial del PP, ha reconocido que rechazan el mismo texto. “No nos gusta el real decreto ley” y ha recordado que el partido ha “solicitado al Tribunal de Cuentas un informe por si hubiera responsabilidades contables” en la devolución de un edificio en París al PNV. Olano ha ahondado en la bronca abierta entre el PP y el partido vasco y le ha dicho a la diputada Idoia Sagastizabal que “de relaciones con el fascismo clásico el PNV no puede dar lecciones”. “Le exijo que retire sus palabras vinculando al PP con la Gestapo”, ha concluido.

Publicaciones relacionadas