Según la Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunitat Valenciana en cuanto a las grabaciones: «Finalizada la gestión del incidente de emergencia, únicamente se facilitará dicha información a solicitud de la autoridad judicial»
“Mazón, al borde del delito, manipulando los audios del 112”. Así ha criticado el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, la divulgación de una llamada de Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) a las emergencias del 112 el día de la DANA en la que la trabajadora de la agencia estatal manifestaba a su interlocutora del 112 que “no vamos a marearos con más avisos”.
Y es que, según la Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias de la Comunitat Valenciana, en su artículo 53.3 se señala: “Toda la información relativa a la gestión de un incidente de emergencia gestionado por ‘1·1·2 Comunitat Valenciana’ será puesta a disposición de todos los servicios esenciales involucrados, a los estrictos fines de su gestión. Finalizada la gestión del incidente de emergencia, únicamente se facilitará dicha información a solicitud de la autoridad judicial”.
Hugo Morán añade a continuación en su mensaje en la red social X (antes Twitter) el registro de llamadas hasta media tarde de Aemet al 112, un total de 12 además de la recuperada por el president de la Generalitat y que este miércoles por la tarde publicaron diversos medios de comunicación conservadores.
Según los datos de la propia Aemet, esta informó de forma puntual y actualizada de la evolución de la DANA al Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat Valenciana el pasado 29 de octubre, día en que la riada dejó 224 fallecidos y tres desaparecidos.
La propia Aemet salió al paso este miércoles por la tarde tras difundirse el audio y emitió un comunicado en el que recordaba que se hicieron contínuas llamados al 112 a lo largo del día. Y sobre el audio insistía en que la llamada “tenía como finalidad confirmar la vigencia de los avisos de nivel rojo, que suponen un peligro extremo, y el pronóstico de que las precipitaciones más intensas se producirían en la zona donde finalmente se produjeron”. Así finaliza el escrito afirmando que “el personal de Aemet actuó en todo momento como indican sus protocolos, garantizando que los servicios de emergencia estaban puntualmente informados”.
Con el mensaje que Mazón lanzaba por redes sociales con el audio de la llamada apuntaba a incidir en el relato de falta de información por parte del Gobierno hacia la Generalitat. Esta estrategia ya la ha utilizado en otros capítulos como la divulgación recortada de una grabación del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, para calificar la función del Gobierno como de “apagón informativo”.