Los impulsores del manifiesto franquista redoblan su defensa del dictador con un primer acto: «Franco sigue brillando»

Bajo el paraguas de la Plataforma 2025, la asociación Luz de Trento organiza este sábado en Madrid una actividad con aforo para 500 personas para «dar a conocer nuestro amor por Franco y su obra» y defender que la dictadura fue «una de las mejores épocas de nuestra historia»

El Gobierno estudia si abre expediente por el manifiesto de apoyo a Franco firmado por Tejero y sus nietos

Los franquistas que están inmersos en una campaña para contrarrestar los actos preparados por el Gobierno por el 50 aniversario de la muerte de Franco no se detienen. Si han logrado en poco tiempo aglutinar en el manifiesto en defensa del dictador más de 300 firmas, aspiran ahora a llenar el aforo de 500 personas que tendrá el primer acto con el que arrancan la batería de actividades que han previsto: lo han convocado el próximo 15 de febrero en un recinto para eventos cercano a la Casa de Campo de Madrid bajo el epígrafe “Orgullosos de nuestra historia”.

“Lo que vamos a decir es que estamos orgullosos de una de las mejores épocas de nuestra historia, que hoy está siendo atacada y sobre la que se miente más que nunca. Estamos orgullosos de los que dieron su vida por España y los que la reconstruyeron de la mejor manera posible después de haberla salvado de la hoz y el martillo y del comunismo”, resume Asís Gamazo, un joven que pone rostro a la asociación Luz de Trento, que dice de sí misma que “trabaja para restaurar la civilización cristiana”.

Aunque el acto del sábado se celebra bajo el paraguas de la Plataforma 2025, impulsora de la campaña pro franquista y del manifiesto, este colectivo Luz de Trento es el que está organizándolo, ha adelantado Público. Gamazo, estudiante de Derecho, es un auténtico admirador de Franco y le califica de “gran gobernante, profundamente cristiano y patriota”, dice en una conversación online que tuvo este lunes con el empresario Álvaro Romero, uno de los impulsores de la plataforma, con el objetivo de hablar del acto, que se celebrará en La Masía de José Luis.

En línea con el manifiesto, firmado entre otros por el golpista Tejero y una treintena de militares retirados, el vídeo es un conglomerado de loas a Franco y a la dictadura, un régimen que ejecutó a miles de personas –muchas de ellas aún desaparecidas– y que suprimió las libertades y derechos. “Lo poco buenos que nos queda en la España de hoy se lo debemos al régimen del 18 de julio”, dice Gamazo, que lamenta que “lleven 50 años intentando demoler su obra” pero al mismo tiempo celebra “que algún vestigio y placa todavía nos quede”.

El cartel del acto anuncia, usando una fotografía del dictador, que acudirán Juan Chicharro, presidente de la Fundación Francisco Franco, Gonzalo Fernández de la Mora, hijo del exministro franquista de Obras Públicas, el historiador Fernando Paz y el periodista José Javier Esparza.

“No van a poder con nosotros”

Gamazo aterrizó en este universo político “a través de Vox”, donde conoció Jóvenes por España, una organización juvenil próxima al partido de extrema derecha de la que posteriormente surgió Luz de Trento, que busca “servir a Dios y a la Patria” mediante “la batalla cultural y de las ideas”. Entre otras cosas, la defensa del dictador, que “50 años después sigue vendiendo y atrayendo […] sigue brillando por mucho que lo quieran tapar y que le pongan barro encima. La perla sigue dando destellos”, afirma el portavoz de la asociación en la entrevista.

El acto del sábado es el primero de varios con los que la Plataforma 2025 pretende contrarrestar la campaña del Gobierno, concebida para defender la importancia de la democracia. Además de seguir difundiendo el manifiesto, los promotores prevén llevar a cabo actividades en torno a fechas clave para la agenda franquista: el 1 de abril, el 18 de julio y el 20 de noviembre, que son los aniversarios del fin de la Guerra Civil y la victoria de los sublevados, el golpe de Estado y la muerte del dictador respectivamente.

Así, los organizadores de la actividad se plantean un doble objetio: por un lado “dar a conocer y afirmar nuestro amor por Franco y su obra” y por otro “dar una respuesta a todo el rojerío y los liberales que no son pocos aquí en España, para que se den cuenta de que, pocos pero cada vez más, estamos dipuestos a defender el legado y obra del caudillo”. “Aquí estamos y no van a poder con nosotros”, remarca Gamazo, que como objetivo “a corto plazo” plantea lograr que la Fundación Francisco Franco no sea extinguida por el Gobierno.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez está vigilante y sigue los movimientos de está recién creada plataforma. Entre otras cosas, porque la apología del franquismo que hace está perseguida por la Ley de Memoria Democrática, que contempla multas contra la exaltación de la Guerra Civil, la dictadura o sus dirigentes siempre que entrañen “descrétido, menosprecio o humillación” a las víctimas o sus familiares. De hecho, Izquierda Unida ya ha reclamado en el Congreso que se impongan sanciones. Los franquistas se defienden: “No existe ninguna mención, ni positiva ni negativa, sobre las denominadas ‘víctimas del franquismo’. Por lo tanto, no hay expresión sancionable alguna sobre las leyes vigentes”.

Publicaciones relacionadas