El presidente del Gobierno lanza un mensaje velado contra Trump en un foro, junto a Francisco o Lula da Silva: “Algunos buscan deshacer acuerdos que tanto nos ha costado conseguir, debilitar el multilateralismo y proteger a las empresas más ricas y grandes para que no contribuyan con su parte»
El Papa envía una carta a los obispos de Estados Unidos para que se opongan a las deportaciones masivas de Trump
“Nos enfrentamos a un desafío sin precedentes”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abrió, junto al Papa Francisco y Lula da Silva, el foro Justicia fiscal y solidaridad: hacia un hogar común, inclusivo y sostenible, organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (ICRICT) para poner sobre la mesa cómo la inequidad está alimentada en gran medida por un injusto sistema fiscal internacional.
En un discurso grabado previamente y escuchado en la Casina Pío IV (problemas de agenda impidieron la presencia física de Lula y Sánchez), el presidente del Gobierno aseguró que “la justicia fiscal no es solo una opción política”, sino que “se trata de defender los principios de justicia y solidaridad que sustentan nuestras sociedades”. Y al más puro estilo Bergoglio preguntó: ¿gobernamos la fiscalidad mundial o dejamos que unos pocos ricos nos gobiernen?“. Aunque a última hora, se anunció que, debido a la bronquitis que padece desde hace días, Francisco no podría intervenir, se espera que pueda emitir su mensaje a lo largo de la mañana.
El líder socialista puso el foco en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que tendrá lugar en Sevilla en junio, y al que ha invitado al Papa. “Debemos asegurarnos de que se movilizan recursos suficientes a escala, tanto a nivel nacional como mundial, para cumplir la Agenda 2030 a tiempo”.
En este sentido, “el progreso en la cooperación fiscal internacional será esencial”, en un momento en el que “algunos buscan deshacer acuerdos que tanto nos ha costado conseguir, debilitar el multilateralismo y proteger a las empresas más ricas y grandes para que no contribuyan con su parte justa” señaló Sánchez, en una velada alusión a Donald Trump.
“Por eso, eventos como este son tan oportunos y necesarios”, clamó Sánchez, quien destacó tres prioridades urgentes. “En primer lugar, debemos aprovechar el gran avance del año pasado sobre la tributación efectiva de los súper ricos”, indicó, valorando la presidencia de Brasil en el G20, y denunciando que “la creciente disparidad entre los más ricos y el resto de la sociedad no es solo un problema económico, es un problema moral”. “Si los multimillonarios pagan proporcionalmente menos impuestos que la gente común, la confianza pública se erosiona y la desigualdad depende”, lamentó Sánchez, quien insistió en que, “a pesar de las dificultades, no podemos dejar que esta agenda se desvanezca”.
Antes que el mandatario, el presidente de Brasil, Lula Da Silva, denunció también cómo “los súper ricos pagan proporcionalmente muchos menos impuestos que la clase trabajadora”.
Sánchez después animó a “participar de manera constructiva en las negociaciones para una convención de la ONU sobre cooperación fiscal internacional”. La ausencia de “ciertos actores”, recordó Sánchez, “no debe impedirnos avanzar hacia un sistema que beneficie a todos”. “Debemos trabajar en un marco que sea inclusivo, ambicioso y que se base en nuestros logros de los últimos años”, añadió.
Finalmente, el presidente del Gobierno español animó a “asegurarnos de que los gigantes corporativos, independientemente de su país de origen, pagan impuestos donde generan ganancias”. La solución de los pilares del G22 de la OCDE “debe garantizarse y aplicarse”.
“Si lo logramos ahora, enviaremos una señal de peligro de que las empresas más grandes del mundo pueden dictar sus propias reglas fiscales”, finalizó Sánchez. “Lo que está en juego no podría ser más importante”, pues hoy, dijo, “la desigualdad se está profundizando, la confianza en las instituciones se está erosionando y, sin una fiscalidad justa, nunca tendremos los recursos para luchar contra la pobreza o el cambio climático”.
Toda la información en www.religiondigital.org