La vicepresidenta y ministra de Trabajo ha subrayado que no eximir el salario mínimo del pago de impuestos incumple el acuerdo de gobierno
DIRECTO – Sigue el evento ‘Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica’ de elDiario.es
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado este jueves contundente en contra de la iniciativa de la Comisión Europea de aumento del gasto en defensa, que alcanza a España. “El plan de rearme que lanza Ursula von der Leyen es incorrecto”, ha afirmado Díaz durante las jornadas ‘Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica’, organizadas por elDiario.es.
Díaz ha insistido en un mensaje: “El mayor gasto en defensa no quiere decir que tengamos mejores capacidades defensivas. En absoluto”. El presidente Pedro Sánchez compareció ayer en el Congreso para argumentar la necesidad del aumento del presupuesto en defensa hasta el 2% y de actuar con “unidad” con la Unión Europea en este tema, como había ocurrido durante la pandemia de COVID.
La líder de Sumar dentro del Gobierno de coalición ha argumentado que no comparte el Libro Blanco de Defensa que está impulsado la Comisión Europea, por centrarse en el aumento del presupuesto en defensa en lugar de “qué modelo de defensa y seguridad se necesita en la Europa del siglo XXI, y hacerlo de manera mancomunada, coordinándonos”, ha defendido.
“La propuesta del Libro Blanco supone permanecer en la descoordinación y plantea el aumento del presupuesto en defensa como un fin en sí mismo. No es lo correcto. Si Europa hace esto, se equivocará”, ha considerado la vicepresidenta segunda.
“Hacer lo que quiere Trump”: comprar armas a EEUU
Yolanda Díaz ha destacado incluso que un aumento del gasto en defensa inmediato supone caer en “lo que quiere Trump”. “En mi país dedicamos el 1,2% del PIB en defensa”, ha recordado la vicepresidenta segunda, que ha sostenido que un incremento al 2%, “de manera inmediata, solo podríamos hacerlo haciendo lo que quiere Trump, que es comprar el armamento a EEUU. Si esta es la vocación, no es compartida por nosotros”.
La vicepresidenta segunda ha insistido en que el debate sobre la autonomía estratégica de Europa es “clave”, pero “limitarlo a la Defensa es un grandísimo error”. Díaz ha sostenido la necesidad de hablar de autonomía estratégica europea en otros ámbitos, entre los que ha destacado la política industrial.
En un contexto de políticas de aranceles y aumento de la competencia internacional, Yolanda Díaz ha llamado también la atención sobre la necesidad de actuar de manera interna sobre empresas que actúan con políticas de “competencia desleal” entre países europeos. Por ejemplo, “empresas que se deslocalizan a otro estado miembro europeo porque la mano de obra es más barata, tenemos que hablar de esto en Europa”.
La discusión del salario mínimo y el pago de impuestos
La vicepresidenta Díaz también se ha referido a la discusión que mantiene abierta con su compañera de gobierno, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a propósito de la tributación de las personas que cobran el salario mínimo.
Ambos ministerios están negociando en los últimos días para intentar alcanzar un acuerdo, que parecía que se iba a alcanzar este miércoles, pero que finalmente se truncó. Este jueves, Díaz ha insistido en una nueva idea: no eximir el SMI del pago de impuestos supone incumplir el acuerdo de Gobierno.
“El cumplimiento del acuerdo de gobierno es el 60% del salario medio neto, pero a día de hoy no estamos en el 60% medio neto por la tributación que tenemos en estos momentos en España”, ha sostenido la responsable de Trabajo.