Frente al negacionismo climático, economía circular: “Es fundamental, es lo que nos permite seguir rodando”

La segunda jornada del foro sobre fondos europeos organizado por elDiario.es pone el foco en la circularidad, algo que hay que «asumir» si no es «por convencimiento», por supervivencia

Sánchez, sobre los pactos de PP y Vox: “No permitiré que el negacionismo ponga en riesgo ni un euro de los fondos europeos”

EN DIRECTO – Sigue el evento sobre los fondos europeos

“Consumimos recursos a una velocidad inasumible, vaciamos el pozo de agua más rápido de lo que tarda en volver a llenarse”. Así de claro se ha expresado durante el foro sobre los fondos europeos de elDiario.es Carles Navarro, director general de BASF, que inmediatamente después ha agregado: “Tenemos que asumir la circularidad, para producir y diseñar”. 

Tras la intervención del presidente Pedro Sánchez, en la primera mesa de esta segunda jornada, dedicada a la economía circular, el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, ha advertido de que “caminamos hacia el agotamiento de los recursos y la capacidad de sostener el sistema se reduce”. Por ello, “reincorporar materia prima a la producción significa mantener calidad de vida razonable”, ha dicho. En este sentido, “tan importante es gestionar los residuos como cómo gestionamos el producto en su nacimiento”. Si queremos “garantizar la pervivencia del sistema productivo”, hay que aplicar la economía circular, y entenderla también “como negocio, no tanto como algo impuesto”. “Si queremos seguir teniendo un país atractivo, tenemos que ser capaces de demostrar que somos capaces de preservar su atractivo, para quienes nos visitan y para quienes vienen después, sobre todo”, ha advertido Morán.

De la misma manera se ha expresado Carmen Avilés Palacios, coordinadora del máster de Economía Circular de la UPM, que lo ha resumido así: “Es fundamental ser circulares, es lo que nos permite seguir rodando”. Ahora bien, se trata de buscar “la piedra filosofal”, es decir: “Que esos recursos se puedan regenerar”.

Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, ha hablado de la sostenibilidad ambiental no solo como un principio con el que están convencidos, sino también como un ‘activo’. La economía circular, ha dicho, “nos aporta un valor para ser sostenibles ambientalmente y también más rentables económicamente”. “Frente al negacionismo, si no llegas por convencimiento a este discurso, llegas por puro interés”, ha incidido. Convencida de que la economía circular “la aplicamos todos a diario”, Sánchez ha defendido que también “es necesaria una labor de divulgación” para hacer pedagogía tanto entre la población general como dentro de las empresas.

Publicaciones relacionadas