Óscar López llevará a la Fiscalía las muertes en residencias de Madrid: «Hay llegar hasta el final con los protocolos de la vergüenza»

En un acto organizado por el PSOE, familiares de fallecidos en los centros de mayores denuncian el “maltrato institucional” del Gobierno de Ayuso: “A más de 7.000 personas se las encerró y se las dejó morir»

Los familiares que han plantado cara a Ayuso en la Fiscalía: “Mi abuela tenía un hospital vacío cruzando la calle de su residencia y no la trasladaron”

El secretario general del PSOE en Madrid y ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha anunciado que su partido llevará a la Fiscalía las muertes en residencias de la Comunidad Madrid. “El PSOE va a llegar hasta el final con los protocolos de la vergüenza”, ha asegurado este miércoles en un acto organizado por su formación política para abordar lo sucedido en los centros de mayores durante la pandemia.

En ese evento, también ha participado Alberto Reyero, que ha recordado su experiencia al frente de la Consejería de Políticas Sociales en el Gobierno de Ayuso durante aquellos meses. “Vivimos una situación terrorífica”, ha relatado, a la vez que ha lamentado que los recursos que dispuso la Comunidad “no fueron los máximos”.

En esa línea, además, Reyero ha señalado que “una de las razones fundamentales por las que la sociedad no ha reaccionado es por edadismo”. Tal y como ha relatado, en varias ocasiones, al preguntar por este asunto se ha encontrado una respuesta repetida: “Me lo han dicho muchas veces, les tocaba morirse”.

El evento se ha celebrado en el Ateneo de Madrid, y en él también han intervenido tres familiares de fallecidos en la pandemia. “A más de 7.000 personas se las encerró y se las dejó morir. Es muy duro decirlo, pero fue lo que pasó para que murieran solos y sin asistencia médica. ¿Cómo murieron? De forma agónica”, ha reseñado Laura, una de las afectadas, que ha denunciado el “maltrato institucional de la Comunidad de Madrid hacia las familias” en estos cinco años. 

De esta forma, Laura se ha referido a las palabras de Ayuso en el Pleno de la Asamblea al responder a la oposición cuando le reprocharon las 7.291 víctimas en las residencias durante la pandemia. 

“Lo mínimo de un gobernante es que haya un mínimo de empatía”, ha reivindicado López, al recordar la actitud de Ayuso y de su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez. La mano derecha de la presidenta llegó a mentir al decir que la hija de una mujer fallecida en una residencia de Madrid no estaba en un centro de mayores autonómico. Esa afirmación era falsa ya que la anciana murió en abril de 2020 en un centro de Getafe. De esta forma, el ministro ha asegurado que le “parece intolerable” que “se siga negando que existiera el protocolo”, así como “las cifras de víctimas”.

Las víctimas piden “una comisión de estudio de las residencias”

Otra de las intervinientes, Carmen ha contado que llegó a ver a por videollamada cómo su madre “estaba pidiendo auxilio”. Durante la pandemia murieron sus dos progenitores. “Cada director hizo y deshizo lo que quería. Me decían que los trabajadores lo habían pasado mal y yo pensaba: ¿y los familiares qué?”.

María Jesús Valero, otra de las afectadas, se ha presentado como “huérfana de padre gracias a los protocolos de la señora Díaz Ayuso”. Más allá de la falta de derivación, esta mujer considera que otro de los problemas fue que “no se medicalizaron” las residencias y todos los médicos fueron trasladados al hospital de Ifema, el que habilitó la Comunidad para atender a pacientes de Covid con síntomas leves. 

En este quinto aniversario, Valero celebra que el documental 7.291 que se ha difundido en RTVE haya servido para que “despierte” la sociedad. Celebra el número de espectadores que ha tenido en la televisión pública y contribuya, de esta forma, para que en otras comunidades conozcan lo sucedido en los centros de mayores de la Comunidad de Madrid. 

Aprovechando la presencia de un miembro del Gobierno central, el ministro y secretario general del PSOE en Madrid, Óscar López, ha pedido “una comisión de estudio de las residencias en el Estado español”. Su madre sigue residiendo en un centro de mayores, con esa experiencia diaria Valero concluye que  La actualidad en las residencias está mucho peor. Tenemos que estar peleando para que haya unos cuidados dignos para las personas que sobrevivieron. 

Publicaciones relacionadas