Un jefe de la Aemet declara ante la jueza que le sorprendió que Mazón solo pidiera precaución en carretera ante la DANA

José Ángel Núñez aporta documentación y recuerda que la agencia predijo tres días antes que la DANA sería el 29 de octubre

La jueza de la DANA reitera la “negligencia grosera” de Pradas y censura que no asuma su papel en el Cecopi

José Ángel Núñez, jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en València, ha dicho antes de entrar a declarar como testigo ante la jueza de la DANA que iba a detallar los hechos del pasado 29 de octubre, aportando además documentación sobre la trágica jornada de la barrancada que dejó 228 fallecidos. Y así lo ha hecho en la sala. Núñez, diana de las críticas del Palau de la Generalitat y del PP, ha explicado que la agencia ya predijo tres días antes que las “lluvias intensas” y las posibles “complicaciones” serían el martes 29 de octubre. En el telediario de TVE de la noche del domingo 27 de octubre ya se informó sobre esta predicción, según ha recordado el testigo.

Núñez, según fuentes conocedoras de su declaración, ha relatado que a las 7.36 de la mañana del 29 de octubre se decretó el aviso rojo y, tres minutos más tarde, se colgó en redes sociales. A las 8.45, participó en una reunión convocada por la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. A media mañana, apareció en una entrevista en À Punt, justo después de que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, afirmara que la tormenta se desplazaba hacia la “Serranía de Cuenca” y que no había alerta hidrológica en el río Magro, a pesar de que su propio Gobierno la había decretado pocos minutos antes.

Al jefe de Climatología de la Aemet le extrañó la comparecencia de Mazón, al haber dado el jefe del Consell datos que solo se podían tener por el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrológica del Júcar (CHJ) y ser “cifras altísimas”.

Núñez concluyó que la intención de Mazón era trata de tranquilizar a la población. Aunque le pareció “incomprensible” que la única advertencia de Carlos Mazón fuera pedir precaución en las carreteras. Y más teniendo en cuenta que en la intervención del testigo en el programa matinal de À Punt alertó de que podría haber barrancadas y arrastre de coches. La comparecencia de Mazón fue “el primer momento incomprensible del día”, ha dicho.

A pesar de que el jefe del Consell rebajaba la situación, “había indicios más que suficientes de que la situación era muy grave”, ha declarado José Ángel Núñez.

“Comunicación constante” con Emergencias

El jefe de Climatología de la Aemet ha destacado que hubo una “comunicación constante” ente la agencia de meteorología y el departamento de Emergencias de la Generalitat. “Hubo 24 llamadas o intentos de llamadas”, ha declarado. La Aemet avisó de que “lo peor” de la DANA iba a ser a partir de las 15.00. A las 17.40, ya durante la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), Núñez alertó sobre las zonas que podían verse afectadas por el barranco del Poyo.

El testigo también ha explicado que en qué consiste el concepto de riesgo extremo: el aviso rojo se decreta a partir de umbrales de 180 litros en 12 horas y 90 en una hora. “El aviso rojo es algo muy excepcional”, ha detallado. El pasado 29 de octubre fue el primero del año (el año anterior solo hubo uno). La alerta, según ha especificado, se dio para tres cuartas partes de la provincia de Valencia.

El tuit con el video de la intervención de Mazón y su polémica referencia a la “Serranía de Cuenca” fue borrado posteriormente de su cuenta oficial en redes sociales. Núñez ha explicado que, al contrario de lo que dijo el president de la Generalitat, “en realidad quedaban muchas horas de aviso todavía”.

El 29 de octubre apenas durmió, ha relatado: “Sabía que algo gordo iba a suceder”. El aviso rojo se activó porque esperaban que se iba a superar el umbral de 180 litros por metro cuadrado. En el aviso remitido por la Aemet al Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat se indicaba: “La acumulación puede darse en dos o tres horas, con ese umbral es riesgo extremo”.

El testigo sufrió un auténtico acoso y derribo en redes sociales y por parte del propio Consell. Ante esa situación, trató de clonar su teléfono móvil aunque ni en el juzgado de guardia ni en la Jefatura Superior de Policía aceptaron esa opción. En su testifical, Núñez ha contado con documentación que acredita la cronología descrita.

Testigo clave de la causa

Se trata de un testimonio clave sobre el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), en la que participó de manera telemática, siendo uno de los convocados que quedó con la pantalla en negro cuando la Generalitat decidió pausar la reunión.

Núñez ya criticó el pasado 28 de febrero la “falta de liderazgo” en el Cecopi del pasado 29 de octubre, día de la DANA que ha dejado 228 fallecidos. También lamentó que los indicios que había durante la mañana del día de la DANA eran “suficientemente graves” como para haber convocado antes el Cecopi.

Publicaciones relacionadas