El Ayuntamiento de Madrid cancela «de común acuerdo» la cesión por 25 años de la instalación municipal a cambio de su construcción y explotación. Al lado, unas piscinas públicas que el consistorio ejecutó
Los efectos de privatizar polideportivos en Madrid: retrasos, falta de pistas, quejas de los mayores y concursos desiertos
El Paseo de la Dirección es uno de los lugares de Madrid que más están cambiando urbanísticamente en los últimos años. Tanto por las enormes torres de viviendas que se levantan donde había chabolas como por los equipamientos públicos que están llegando después. En su cruce con Ofelia Nieto abrió el verano pasado una piscina pública de verano, la primera de Tetuán, y a su lado, donde ahora hay un montículo de tierra, estaba previsto que abriera un Centro Deportivo Municipal (CDM) con piscina cubierta y gimnasio. Pero esta segunda instalación de momento no lo hará y, lo que es más preocupante, no hay fecha para que lo haga, pese a que el Ayuntamiento lo había prometido.
La diferencia entre estos dos equipamientos es que la piscina de verano la construyó el Ayuntamiento de Madrid con sus propios recursos en un año. Para la segunda, el CDM con gimnasio, el Gobierno de Almeida apostó en el 2022 por privatizar las obras y su explotación durante 25 años, siguiendo un modelo por el que había apostado en otras zonas de la ciudad. Llegó a adjudicar el proyecto, pero según fuentes consultadas por Somos Tetuán el contrato está en proceso de ser anulado por lo que la colaboración público-privada (como llama el equipo de Gobierno a este tipo de privatizaciones) ha terminado en fracaso tres años después del intento.
El proyecto de licitación se publicó en enero de 2023 y el concurso terminó por ser adjudicado en abril de 2024 a Serviocio, empresa que posee varias instalaciones similares en Galicia. Pero en Madrid no ha conseguido que le salgan las cuentas: “El contrato se va a resolver de mutuo acuerdo”, confirman a Somos Tetuán desde el área de Obras municipal. “La razón es que el proyecto planteado por el adjudicatario es incompatible con las prescripciones del Canal de Isabel II en lo referido a la acometida de saneamiento y suministro de agua”, apuntan como explicación.
Plano de la ubicación de las piscinas en la parcela del Paseo de la Dirección 125
El final inesperado del concurso se lleva por delante un proyecto que incluía un nuevo gimnasio con dos piscinas distribuidos en cuatro plantas y ático, con terraza, en la que estaba prevista otra piscina de chapoteo. A esto se añadían siete salas para el gimnasio: una de musculación, dos de spinning y cuatro más con posibilidad de impartir actividades dirigidas. Los plazos para su proyecto y construcción abarcaban dos años, por lo que el polideportivo hubiera abierto en primavera de 2026. Ahora todo queda en suspenso.
“El Ayuntamiento de Madrid mantiene su compromiso de dotar de un CDM a los vecinos de la zona, para lo cual está estudiando la fórmula”, apuntan fuentes del área de Obras y Equipamientos. Las mismas intenciones que en el resto de casos donde se apostó por las privatizaciones y los concursos acabaron desiertos. Sucedió, por ejemplo, en Sanchinarro, Valdebebas o Montecarmelo. En otros lugares como Villaverde o Usera se planteó el mismo modelo pero la oleada de fracasos en el norte frenó los concursos para los centros deportivos prometidos.
Solo 1 polideportivo privatizado de 15
De todos los proyectos anunciados para los nuevos CDM público-privados el Gobierno de Almeida sólo ha conseguido construir uno, el de Cuatro Caminos. Lo hizo a costa de eliminar el pabellón previsto en el proyecto inicial, que reclamaban los equipos de ese barrio. Su apertura hace unos meses llegó con muchas quejas de los primeros usuarios.
El resto de promesas han quedado desiertas (hasta en seis ocasiones) y otros seis están a la espera de que el Ayuntamiento encuentre una fórmula que permita su construcción. En un caso, el del CDM Las Rosas de San Blas, el consistorio optó por construirlo con recursos propios añadiendo un pabellón para deportes de equipo. El centro empezó en 2024 las obras, al contrario de lo que ha pasado con el resto.
“Es la constatación del fracaso estrepitoso que está siendo el modelo por el que ha apostado el PP” sostiene la concejala Mar Barberán, de Más Madrid, quien habla de un “incumplimiento” de las promesas electorales de Almeida. “Defendió que la mejor fórmula era la cesión de suelo municipal durante 25 años y la explotación de la instalación por una empresa privada a cambio de que construyera dicho equipamiento deportivo”, recuerda.
Barberán considera además que el diseño de los polideportivos fracasados supuso “una gran traición a la ciudadanía, que ha visto cómo los proyectos suprimían los pabellones donde los niños, jóvenes y mayores podrían practicar deportes colectivos, para construir gimnasios al uso, que ya existen en los barrios”. “El PP ha dado la espalda a todos esos colectivos que quieren hacer ejercicio físico en grupo, en vez de musculación o spinning”, lamentan desde Más Madrid.