Según los primeros datos, la caída se ha debido que la turbina que genera electricidad se ha detenido de forma abrupta por algún tipo de fallo o anomalía en la central eléctrica de Los Guinchos que ha ocasionado el tercer apagón en la isla en poco más de un mes
El apagón en La Palma ha afectado a casi 20.000 vecinos de varios municipios
Un apagón poco después de las 17.30 horas ha dejado este martes sin suministro eléctrico a toda la isla de La Palma y un total de 50.000 clientes se han visto afectados.
Según los primeros datos, la caída se ha debido “por disparo de turbina de generación” por algún tipo de fallo o anomalía en la central eléctrica de Los Guinchos, que ha llevado al cero energético a la isla.
A la hora a la que se ha producido la incidencia, el gráfico de demanda energética en tiempo real de la empresa Red Eléctrica certifica una caída hasta los 1,2 megavatios, frente a los 29 megavatios previstos, para unos minutos después caer totalmente a cero.
También muestra que se está recuperando el servicio en algunos puntos de la isla. En Santa Cruz de La Palma el servicio comenzó a restablecerse a partir de las 19.20 horas.
El Centro Coordinador de Emergencias 1-1-2 (Cecoes) del Gobierno de Canarias ha informado que el problema ya está localizado y se ha detectado en la subestación de Los Guinchos.
Mientras se trabaja para restablecer el servicio, el Gobierno de Canarias ha activado el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (Plateca) mientras dure la incidencia, ha informado también el Cecoes, que ha aclarado que de momento no se han registrado incidencias relacionadas con el apagón.
En estos momentos, Endesa ya ha recuperado la potencia para cubrir toda la demanda de la isla.
“Gracias a la rápida movilización de los equipos técnicos y al trabajo coordinado con el operador del sistema, se ha restablecido el servicio al 70% de los afectados. Los trabajos continúan con carácter urgente y progresivo hasta alcanzar la reposición total del suministro. Se están analizando las causas del incidente”, informa Endesa en una nota.
El pasado mes de mayo se registraron dos apagones en menos de una semana. El primero, “el más grave”, tuvo lugar el jueves 8 de mayo, cuando una avería en la subestación ubicada en la central de Los Guinchos dejó sin electricidad a un tercio de la población insular durante un máximo de dos horas, y que afectó casi a 20.000 clientes.
El siguiente fue en la madrugada del lunes 12 de mayo, originado por el corte de un cable por una máquina pesada en la pista del aeropuerto viejo en Breña Alta, donde se produjo en el disparo de varias líneas entre las que se vieron afectadas las de Santa Cruz de La Palma 3 y El Mulato.
El presidente insular lamenta que continúe siendo “una isla que no está en el primer mundo”
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha lamentado, tras la incidencia, que La Palma continúe siendo “una isla que no está en el primer mundo” y ha exigido al Gobierno central y al de Canarias medidas para evitar apagones como el de este martes.
Rodríguez ha indicado que este cero energético se esperaba tras los apagones ocurridos en las últimas semanas con una central que tiene más de 50 años, “que está obsoleta y que dificulta el desarrollo de la isla”.
Ha exigido al Gobierno estatal que haga las inversiones necesarias para evitar los apagones al tiempo que también ha requerido a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias que aborde la situación energética de la isla como lo hace con Tenerife, Gran Canaria o Fuerteventura.
“La Palma ya ha sufrido demasiado como para seguir sufriendo estas situaciones” ha dicho el presidente insular.
Habrá ampliación