La Policía de la Generalitat sigue sin cobrar el complemento salarial de la DANA siete meses después de la riada

Sindicatos policiales denuncian discriminación respecto al resto de Policías Nacionales, que recibieron un plus de productividad por sus trabajos en las riadas del 29 de octubre; el Ministerio del Interior se comprometió en marzo a asumir una retribución que dependería de la Generalitat Valenciana

El Gobierno asumirá el complemento DANA de la Policía adscrita a la Generalitat tras la negativa del Ejecutivo autonómico a abonarlo

Los 370 agentes de la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Generalitat Valenciana todavía no han recibido el complemento salarial por los trabajos realizados durante la DANA y las semanas posteriores en las comarcas valencianas. Siete meses después de la riada del 29 de octubre, los integrantes de la llamada Policía de la Generalitat siguen sin noticias de la gratificación extraordinaria que sí recibieron los agentes de la Policía Nacional que dependen directamente del Ministerio del Interior, un plus de productividad de unos 2.250 euros más las horas extra.

La estructura compleja de la mal llamada policía autonómica, que depende de la administración autonómica y de la estatal, generó cierto conflicto sobre quién debía abonar el complemento retributivo. Este cuerpo depende orgánicamente del Ministerio del Interior y funcionalmente de la conselleria competente en Interior; ahora en manos de Juan Carlos Valderrama desde la remodelación del Consell de realizada en noviembre. Sindicatos, jefatura y las administraciones mantuvieron un tira y afloja por una retribución que equivale al peso de una nómina -sin contar otros complementos u horas extra-, hasta que finalmente el ministerio se comprometió a sufragar íntegramente la gratificación, después de que la Generalitat se negara durante cinco meses.

La unidad adscrita opera con un convenio caducado desde hace años, lo que genera cierto conflicto entre los agentes y supone un problema a la hora de realizar las reclamaciones. El ministerio asume la base salarial de los agentes -la nómina- pero todos los complementos y actuaciones que escapan del control básico -dietas, horas extra u otras gratificaciones- son asunto del Gobierno autonómico, que es quien conoce los servicios concretos que presta la unidad, informado por Jefatura.

En una reunión celebrada el pasado marzo, el secretario Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Rafael Pérez, manifestó el compromiso del Gobierno para asumir el ‘complemento DANA’. La gratificación se abonó el pasado año a los agentes de base, a los que realizaron tareas administrativas y a quienes participaron en los rescates. También a los pertenecientes a las comisarías de la zona cero –Torrent, Xirivella y Alzira–, que pusieron su vida en riesgo, tanto a los que se encontraban de turno como a los voluntarios, pero los agentes de la Unidad adscrita quedaron fuera del cómputo, al depender de la Generalitat.

El sindicato Unión Federal de Policía, mayoritario en la unidad adscrita, ha elevado una queja al Consejo de Policía en la que denuncia una “disfuncionalidad” y reclama una respuesta para los funcionarios. La organización sindical reclama una respuesta por escrito y recuerda que han pasado más de siete meses desde la riada y que los agentes no tienen conocimiento sobre qué va a suceder con esta retribución a la que se comprometió el ministerio.

No es el único conflicto que los agentes han tenido por sus gratificaciones. Algunos escoltas han arrastrado un año de impagos en dietas y reclaman una revisión de los importes. Los meses de enero y febrero los agentes no recibieron con la nómina el incentivo por pertenecer a la unidad -otro complemento salarial-, que se abonó semanas después, y en la nómina de mayo tampoco lo han percibido. Este lunes, tras las quejas de los sindicatos, el Cuerpo ha confirmado que ha recibido la orden de pago.

Publicaciones relacionadas