Mina Muga, el primer negocio en el que pusieron sus ojos Santos Cerdán y Koldo García en Navarra

A través de las empresa Servinabar, propiedad de Antxon Alonso, obtuvieron la adjudicación, dentro una UTE con Acciona, de la construcción de una explotación minera de potasa que se encuentra paralizada por la Justicia

Navarra, el ‘laboratorio’ de la presunta trama de Santos Cerdán y Koldo García desde hace una década

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sitúa en Navarra en el año 2013 el origen de la relación entre Santos Cerdán y Koldo García por su vinculación al PSN. Los agentes añaden que los dos comenzaron su presunta trama de cobro de comisiones a empresas por la concesión de obra pública en la comunidad foral, ‘modus operandi’ que unos años más tarde trasladarían a Madrid ya con José Luis Ábalos al frente del Ministerio de Transportes. En concreto la UCO sitúa el origen de la presunta trama en el proyecto Mina Muga en el año 2015.

Mina Muga es un proyecto, que actualmente se encuentra paralizado por la Justicia, para la construcción de una mina de potasa, un fertilizante que sirve para aumentar el rendimiento y la calidad de una producción agrícola, en un territorio situado a caballo entre la comunidad foral y Aragón, en concreto en las localidades de Sangüesa (Navarra) y Undués de Lerda (Aragón). El informe de la UCO lo sitúa como el origen de la presunta trama por los contactos entre Santos Cerdán, Koldo García y Fernando Merino, entonces responsable de Acciona en Navarra y La Rioja.

El proyecto Mina Muga fue promovido en el año 2015 por la empresa Geoalcali, filial de la minera australiana Highfield Resources. Esta compañía adjudicó a la UTE de Acciona y Servinabar 2000, Obras y Servicios SL la elaboración del proyecto por 56,9 millones de euros. Esta última empresa es propiedad de Antxon Alonso, empresario “amigo” de Santos Cerdán y con quien Koldo García fundó la cooperativa Noran, cuyo objeto social es la compraventa de bienes inmobiliarios. De hecho, los agentes de la Guardia Civil destacan que la creación de estas dos empresas (Servinabar 2000 y Noran) se producen en las mismas fechas en las que Geolcali les encarga la tramitación administrativa de las concesiones de la explotación minera con los Gobiernos central, navarro y aragonés.

Fuentes de Geoalcali apuntan a Alonso como un ‘facilitador’. Pero la UCO resalta el papel de Santos Cerdán en ambas. Asegura “que se han recabado indicios” de que Cerdán “tendría cierta capacidad de decisión sobre ambas” como son unos correos electrónicos entre Koldo García y una dirección creada para el proyecto Mina Muga de la empresa Noran asociada a Santos Cerdán. “Se le vincula de esta manera no sólo a Noran Coop, sino también al proyecto de Mina Muga a través de la dirección de correo electrónico”, apostillan. También aportan unos mensajes a través de Whatsapp en los que Koldo le enviaba a Santos Cerdán noticias recogidas en la prensa sobre Mina Muga.

Los primeros contactos se retoman a verano del 2015. Entonces acababa de llegar al Gobierno de Navarra Uxue Barkos, presidenta de un ejecutivo de coalición de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra (IU y Batzarre). El informe no detalla el papel político que tenía Cerdán para tratar de influir en la adjudicación de obras públicas, ya que el PSN en aquellos años se encontraba en la oposición, pero sí que se mencionan adjudicaciones del Gobierno de Barkos a la empresa Servinabar, como es el caso de las obras de adecuación del recinto deportivo y cultural ubicado en Pamplona Navarra Arena en 2017 en una UTE con Acciona.

El primer contacto con el que la UCO vincula a Koldo García y Santos Cerdán en los negocios de Mina Muga con Antxon Alonso y Acciona es un correo electrónico con fecha el 24 de agosto de 2015, “antes incluso de que se constituyera Servinabar”, destacan los investigadores, en el que Pedro Rodríguez, de la compañía Geoalcali, se disculpaba por no haber puesto en copia a García en un mensaje dirigido a Cerdán. Se trataba de información sobre contactos con el Gobierno navarro –presidido entonces por Uxue Barkos– y hablaba de la pareja como “nuestros ojos” y “nuestros oídos”.


Koldo García, tras declarar en el Tribunal Supremo el pasado mes de diciembre.

Según la UCO es García quien comienza los contactos con Acciona en conversaciones con su responsable en Navarra Fernando Merino. Esta relación se extendería después a Santos Cerdán. Así figuran en el informe varias notas que Koldo García incuyó en su calendario con comentarios sobre reuniones o incluso recordatorios de pago. “Hablar con Fernando acciona tema subvención que tal va”, “Llamar Acciona tema pago” o “Llamar a Fernando de Acciona tomar café tema dinero”, son algunos ejemplos.

Incluso los agentes recogen en el informe una cena en octubre de 2017 entre Santos Cerdán (quien pidió a Koldo García por WhatsApp que cambiara la fecha inicialmente prevista para la cita) y Fernando Merino. La UCO concluye que en la cena hablaron de Geolcali y la gestión de Mina Muga ya que Koldo García envió a Merino una noticia de ‘Diario de Navarra’ “que tan solo cuatro segundos antes también le había enviado a Santos” en la que se mencionaba que “una mina de potasa” iba a invertir en Sangüesa 413 millones de euros e iba a crear 800 puestos de trabajo.

Los investigadores de la Guardia Civil cuestionan a su vez “el valor añadido” que podía aportar Servinabar a Acciona en la UTE que conformaron para la realización del proyecto Mina Muga. “El valor añadido que esta mercantil pudiera aportar a la UTE con Acciona, adquiriría sentido por la relación existente entre Santos, Koldo y ambas empresas”, apostillan.

Por último, la UCO concluye en su informe que los vínculos surgidos por este protecto entre Acciona, a través de su entonces directivo en Navarra Fernando Merino, y Koldo García y Santos Cerdán, son los antecedentes que “permitirán entender” la relación de Acciona con el Ministerio de Transportes y José Luis Ábalos a partir de su nombramiento como ministro en junio de 2018, “así como el proceso de toma de decisiones para la presunta adjudicación irregular de contratos a la constructora”.

¿Qué ha pasado con Mina Muga?

En 2021 Geolcali obtuvo la concesión del Ministerio para la Transición Ecológica, así como de los Gobiernos de Navarra (ya con la socialista María Chivite como presidenta) y de Aragón (presidido por el también socialista Javier Lambán) para la puesta en marcha del proyecto Mina Muga.

Pero un recurso de Ecologistas en Acción y Sustrai Erakuntza hizi que el Tribunal Superior de Justicia de Navarra diera la razón a los grupos ecologistas y anulara la concesión en septiembre de 2024 al considerar que el proyecto debía haberse llevado a cabo con un procedimiento único de tramitación y no mediante un fraccionamiento del proyecto entre las tres administraciones (Gobierno de España, de Navarra y de Aragón). Así el TSJN dictó que sería necesaria una única autorización por parte del Ministerio de Transición Ecológica, que todavía no ha llegado.

Publicaciones relacionadas