La comarca Campo de Belchite trabaja para recuperar la normalidad tras los graves daños ocasionados por la tormenta del viernes, que ha dejado puentes inutilizados y carreteras cortadas que obligan a tomar rutas alternativas de hasta 50 kilómetros y un conjunto de afecciones cuya reparación el Gobierno de Aragón valora en hasta seis millones de euros y un plazo de seis meses para su reparación.
Desde la A-222, en uno de los puentes que ha quedado destrozado a consecuencia de la tormenta, el consejero de Fomento, Octavio López, ha reclamado una “reflexión profunda” sobre la limpieza de cauces y barrancos en Aragón para evitar que situaciones como esta se repitan o se agraven.
“No se trata de una crítica al presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, con quien hay una buena coordinación, sino de una llamada a actuar” ha dicho el consejero aragonés quien considera que estas inversiones “podrían evitarse o reducirse si los cauces estuvieran mejor mantenidos”.
Este domingo continúan las labores de recuperación con el despliegue de medios en los municipios afectados: Azuara, Letux, Herrera de los Navarros, Villar de los Navarros, Moyuela, La Zaida y Vinaceite.
En Herrera de los Navarros se ha enviado una máquina para reparar el acceso a una granja, junto a voluntarios de Protección Civil.
Azuara cuenta con cuatro dotaciones de bomberos de la Diputación de Zaragoza y voluntarios, mientras que en Letux trabajan cuatro brigadas del operativo INFOAR con autobomba, a las que se suma una más en Almonacid de la Cuba.
En Almochuel se gestiona el envío de maquinaria para habilitar el acceso por pista, y en Vinaceite, Protección Civil participa en la búsqueda de animales de granja.
Además, hay un recurso sanitario SVA con médico, enfermero, técnico y conductor; voluntarios de las agrupaciones de Campo de Belchite, Daroca y Bajo Martín; técnicos del Instituto Aragonés del Agua, bomberos de las Diputaciones de Zaragoza y Teruel para restablecer el suministro de agua; técnicos de Endesa trabajando en la red eléctrica, y personal de Protección Civil y logística coordinando la respuesta.
En sus declaraciones a los medios, Octavio López ha recordado que “la movilidad en la comarca está restringida” y ha puesto como ejemplo de la voracidad de la tormenta el destrozo del puente de la A-222 en el término de Belchite, donde la fuerza del agua se llevó sus laterales.
También ha detallado que la vegetación arrastrada ha bloqueado la vía que comunica con Lécera, y que hay otra situación similar en la A-1306, en la carretera de Azuara, circunstancias han obligado a establecer desvíos de hasta 50 kilómetros.
“Pido paciencia a los vecinos”, ha declarado el consejero, quien ha añadido que “ya ayer muchas personas iban identificando los trayectos adecuados, aunque fuera por vías provinciales, comarcales o incluso caminos”.
Tras haber fijado “la foto del problema”, el Gobierno de Aragón ha trasladado a los vecinos que “ya están previstas las soluciones”, que las empresas de mantenimiento han comenzado a retirar la vegetación acumulada y que se activará el procedimiento de emergencia para ejecutar las obras sin demoras administrativas.
“La situación requiere una actuación urgente y de emergencia”, ha reconocido el consejero quien ha estimado una duración de “cuatro a seis meses, más cerca de seis”, y una inversión “de entre 5 y 6 millones de euros”, incluida la reparación de dos puentes principales afectados, otros tramos de carretera y dos pontones.
El consejero ha justificado la petición al Gobierno central que este sábado anunció la vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, para que se declare la zona como de especial atención y ha recalcado que “la coordinación institucional está siendo razonable”.
Según López, “el municipio más afectado es Almonacid de la Cuba”, con una situación que ha comparado con la vivida en Montalbán tras la DANA. “Actuaremos igual: invertiremos con rapidez, pero pedimos que la administración central haga lo propio”, ha remarcado, solicitando “fondos efectivos que lleguen en tiempo y forma”.
El consejero ha insistido en que el objetivo es “estar cerca de la gente, responder con rapidez y ofrecer alternativas de movilidad”.