Material sucio y comida en mal estado: los sindicatos denuncian las privatizaciones en el Hospital 12 de Octubre de Madrid

6.600 trabajadores y usuarios exigen el cese de la dirección tras documentar incumplimientos sanitarios, vulneraciones laborales y deficiencias en servicios externalizados, mientras desde la consejería sostienen que «todo el material es correcto»

La Comunidad de Madrid pone a médicos de otras especialidades en Urgencias del 12 de Octubre ante la falta de personal

Desde la puesta en funcionamiento del nuevo edificio del Hospital 12 de Octubre en septiembre de 2024 —anunciado como el gran paso hacia la modernización del centro— han salido a la luz múltiples problemas que, según denuncian los representantes de los trabajadores, son consecuencia directa de la externalización de servicios a empresas privadas. El proceso ha afectado a áreas como la climatización o la gestión de material esterilizado y ha derivado en la existencia de medicamentos almacenados a “altísimas” temperaturas o bisturís y pinzas que llegan a los quirófanos manchados de sangre, según denuncian los sindicatos. Incidencias de este tipo, junto a reiterados incumplimientos de la normativa laboral, han llevado a que 6.600 trabajadores y usuarios firmen un documento exigiendo el cese de los directivos del hospital.

Entre las irregularidades recogidas en ese escrito, remitido en abril tanto a la dirección del hospital como al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), figuran incumplimientos sistemáticos de normativa sanitaria y laboral, comida en mal estado, vulneraciones reiteradas de derechos laborales y actitudes represivas hacia los representantes de los trabajadores. Desde UGT, CCOO, MATS y CSIT aseguran no haber recibido respuesta alguna a sus denuncias.

Pero ante las denuncias de los sindicatos, la Consejería de Sanidad, contactada por elDiario.es, se ha negado a ofrecer explicaciones: “Este tema está ultra manido desde hace meses. Ya hemos dado explicaciones en infinidad de veces y no vamos a volver a ello más”, afirman, añadiendo que “todo el material del 12 de Octubre con el que se atiende y asiste es correcto”.

No obstante, en el propio documento sindical se acusa a la dirección del hospital de haber optado deliberadamente por ignorar las reclamaciones de los trabajadores: “No solo no se ha dado curso a las demandas planteadas, sino que se ha optado por ignorar sistemáticamente a los representantes de los trabajadores, en una actitud y aptitud que se ha perpetuado desde el inicio de las informaciones relativas al traslado al nuevo hospital”. Incluso añaden que la posición de la dirección “raya en el engaño, obstaculizando cualquier intento de solucionar problemas laborales y asistenciales”.

Preguntada por este medio acerca de si en algún momento se ha dado respuesta a las numerosas quejas remitidas, la dirección del hospital ha evitado pronunciarse y se ha limitado a señalar que “el hospital cumple con la legislación vigente para garantizar su correcto funcionamiento y una adecuada asistencia a los pacientes”.

Material sucio, cirugías retrasadas y comida en mal estado

elDiario.es ha tenido acceso a fotografías que muestran bisturís, pinzas y otros utensilios quirúrgicos con restos de sangre, cabellos y otros defectos. Este material y su limpieza los gestiona la empresa Croma. Ya en noviembre, UGT dirigió un escrito a la Gerencia, Gestión y Recursos Humanos solicitando la rescisión del contrato, denunciando que “en varias ocasiones, se da la circunstancia no contar con material estéril”, lo que llegó a provocar retrasos de “más de cuatro horas” en cirugías programadas. Desde entonces, las incidencias se han seguido produciendo, la última de ellas el pasado 14 de mayo, según ha podido confirmar este diario. A estas deficiencias se suma el mal estado de la comida suministrada a pacientes y profesionales, registrado también en imágenes y vídeos.


Pinzas quirúrgicas del Hospital 12 de Octubre manchadas (supuestamente esterilizadas)


Material supuestamente esterilizado del Hospital 12 de Octubre

En la solicitud de cese de los responsables del centro, los sindicatos denuncian además “desinformación e incumplimiento de normativas básicas como la de publicar las planillas en tiempo y forma”, la vulneración de la ley de desconexión digital —afirmando que “llaman a casa para cubrir incidencias”— y la infracción de los acuerdos de mesa sectorial sobre Promoción Interna, “donde durante años no se respetaba el baremo acordado”. También denuncian el bloqueo de los procesos de Movilidad Interna, “donde los Técnicos Superiores de Laboratorio, tras más de un año, no han podido finalizar el proceso” y la falta de celadores, que ha alcanzado, según los sindicatos, una situación “dramática”. Asimismo, informan de que los talleres de mantenimiento se encuentran en un área que “incumple y vulnera la ley de prevención de riesgos”.

Colapsos en urgencias: la Consejería lo niega

Las quejas más recientes evidencian que no solo no se ha dado respuesta a la solicitud de cese, sino que los sindicatos continúan denunciando carencias. MATS publicaba en su cuenta de X: “Las trabajadoras envasan los cubiertos al menos 3 horas en la jornada, con temperaturas que oscilan entre los 28 y los 30 grados. Los despachos de las gobernantas, cuando abren por la mañana, la temperatura llega a los 31 grados”.

El pasado 3 de junio, este mismo sindicato denunció en redes sociales el colapso de las urgencias y lo que calificó de “maltrato a los trabajadores”. “En el Hospital 12 de Octubre, este año han decidido no dar las vacaciones que han acumulado todos los contratos eventuales de enfermería”, alertaban. La Consejería, sin embargo, niega esta versión y asegura que el hospital “está prestando en todo momento una atención adecuada a los pacientes en función de su prioridad clínica” y que pese al “marcado” aumento de pacientes en urgencias, “gracias al enorme esfuerzo de los profesionales, el tiempo medio para realizar el triaje es de 11 minutos, con una estancia media 19 minutos inferior al promedio desde el 1 de enero”.

Climatización deficiente y filtrado de aire sin control

Otro de los servicios externalizados cuestionados es la climatización del hospital. Desde UGT aportan imágenes del estado de los filtros de las máquinas de aire acondicionado, visiblemente sucios, y aseguran que llevan años denunciando que la empresa responsable “no lleva al día las comprobaciones y reemplazos de dichos filtros”. Una situación que, añaden, ha provocado molestias oculares y cutáneas a los trabajadores, obligándoles a acudir a consultas de oftalmología y otorrino “debido a que nos pican y escuecen, tanto los ojos como la cara”.


Filtro de aire acondicionado sucio en el Hospital 12 de Octubre

Declaraciones discriminatorias en la UGSOI

En cuanto al trato hacia los trabajadores, UGT y CCOO denunciaron el pasado 2 de abril que el responsable de parte de la UGSOI (Unidad de Gestión y Seguridad de Ordenamiento Interno) se dirigió a los representantes sindicales instándolos a abandonar sus reclamaciones sobre la cobertura de dos plazas vacantes en la unidad, afirmando textualmente: “A ver qué tipo de minusválido le iban a meter”.

Este episodio forma parte de una larga lista de irregularidades recogidas por las organizaciones sindicales durante los últimos 18 meses. En este periodo, dos trabajadores sin resolución de salud laboral ni justificación pública fueron mantenidos en sus puestos en la UGSOI, contraviniendo los acuerdos alcanzados en reuniones celebradas el 11 de enero y el 23 de octubre de 2024.

Publicaciones relacionadas