La jefa de servicio de Emergencias M.R.M. asegura que la orden vino, a las 12.48, del Consorcio Provincial de Bomberos, aunque desconocía quién decidió retirarlos sobre las 14.30
La ‘caja negra’ del Cecopi: tecnología sueca que hace de “columna vertebral” de la gestión de emergencias como la DANA
Una jefa del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha confirmado ante la jueza de la DANA que los Bomberos fueron movilizados el pasado 29 de octubre para medir el caudal del barranco del Poyo, entre otros. M.R.M., jefa de servicio de Emergencias, ha explicado que el registro del ‘CoordCom’ (la caja negra que registra todas las decisiones operativas) indica que la orden de movilizar a las unidades de los Bomberos se dio a las 12.48. Sin embargo, la testigo ha asegurado que no le consta la persona concreta que dio la orden de movilizar a los Bomberos. También desconocía quién dio la orden de retirada de los Bomberos, que dejaron de medir el caudal del barranco del Poyo sobre las 14.30, según el testimonio de José Miguel Basset, exjefe del Consorcio Provincial de Bomberos, en la comisión de estudio de la DANA en la Diputación de Valencia.
En las anotaciones de requerimiento del ‘CoordCom’ también figuraba la movilización de los Bomberos en el río Magro y en áreas específicas como Torrent, Picanya y Paiporta. La testigo ha declarado que la competencia para movilizar a los Bomberos corresponde al consorcio provincial que dirigía Basset antes de jubilarse.
También ha aludido a un convenio entre la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, entonces dirigida por el investigado Emilio Argüeso, y el consorcio provincial.
Los datos del ‘CoordCom’
La testigo ha detallado que los pocos datos que podía aportar provenían de las notas del ‘CoordCom’ que Inmaculada Piles, también jefa de Emergencias, le proporcionó en un listado impreso.
La testifical no ha aportado demasiadas novedades, aunque sitúa al ‘CoordCom’ como un elemento esencial para la causa. La jueza, en un primer momento, rechazó pedir los datos del sistema interno de coordinación y comunicación, que se erige en “columna vertebral” de la operativa ante las emergencias.