La infraestructura fue adjudicada en junio de 2022 y hace unos días la Autoridad Portuaria de Alicante reservó 2,7 millones de euros en previsión de que el proyecto no pueda desarrollarse tal y como estaba previsto y el islote tenga que ser demolido
Alicante reconoce “por imperativo legal” la licencia ambiental para los macrodepósitos del puerto
El 29 de junio de 2022, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Alicante aprobaba la oferta de la Unión Temporal de Empresas Alicante Gastronómica S.L. y Restaura Gestión Forty S.L. para una concesión administrativa para la construcción de un edificio en la isla artificial prevista para la bocana de la dársena interior del puerto de Alicante. La estructura artificial fue construida por la empresa Vías y Construcciones, filial de ACS. El proyecto contaba con un presupuesto de más de tres millones de euros.
Sin embargo, la semana pasada la Autoridad Portuaria cerraba el ejercicio económico de 2024 en el que aplicaba una “ajuste contable de máxima prudencia, vinculado al deterioro del activo correspondiente a la estructura fija de la isla de la bocana, por importe de 2,7 millones de euros, que contempla la posibilidad de su demolición y, por tanto, del deterioro 100% del valor de lo invertido, lo cual no excluiría la posible recuperación de las cantidades invertidas, en caso de ejercer las acciones legales oportunas frente al contratista”.
El Puerto ha confirmado a elDiario.es que todavía están en negociaciones con la adjudicataria y que aún no se ha tomado una decisión definitiva: “Contemplamos la posible demolición de la obra, cuyo coste se le reclamaría posteriormente a la empresa; nosotros querríamos que se ejecutara el proyecto, pero no sabemos si es viable”. La isla ya está construida, en la bocana de la dársena interior de la infraestructura, a la salida del puerto deportivo: “Se edificó sobre dieciséis pilotes asentados sobre el fondo marino, y uno cedió, por lo que se procedió a hormigonar y reforzar todos los pilares”.
Después de reforzar la estructura, solo faltaba por realizar la prueba de carga, “pero la empresa no lo ha hecho, y llevamos dos años de tira y afloja con informes cruzados”, apuntan desde la Autoridad Portuaria; elDiario.es ha intentado recabar, sin éxito, la versión de la empresa adjudicataria.
La isla artificial, rodeada en rojo, en el centro de la bocana interior del puerto de Alicante.
El proyecto
La creación de la isla y el edificio, que debía prestar servicios de hostelería, tenía que potenciar la integración del puerto en la ciudad, y se sumaba a las inversiones que se están realizando para conformar un paseo marítimo peatonal, alrededor de la dársena interior, “uno de los lugares más emblemáticos y concurridos de la ciudad”.
El concurso se publicaba en abril de 2022 y el proyecto contemplaba la construcción en los 669 m² de superficie de la isla de un edificio para usos de hostelería de 393 m² en planta, con un máximo de dos alturas (planta baja y planta primera). Los más de 260 m2 de isla restantes iban a ser de acceso público con un paseo de tres metros de ancho.
La propuesta elegida se basaba en la creación de un edificio con cuerpo elíptico, acristalado en tres de sus fachadas y con un patio ajardinado en su interior. Debía tener tres usos diferenciados por las alturas de la construcción: en la planta baja un bar cafetería con un gran jardín central, en la planta primera un restaurante acristalado con vistas a la ciudad, y en la terraza superior una zona para coctelería, adornada con una lámina de agua.
Además de la construcción del edificio, el adjudicatario tenía que encargarse del mantenimiento y gobierno de la embarcación que tenía que conectar los muelles 5 y 8 con la isla, así como de la explotación del edificio de restauración de la plaza del puerto (conocido como Soho). La construcción del edificio debía comenzar una vez finalizara la obra de la isla, a cargo de la Autoridad Portuaria.