El Constitucional aparta al magistrado Macías de todas las deliberaciones sobre la Ley de Amnistía

La mayoría progresista del pleno extiende a todos los recursos la recusación contra el magistrado por haber participado activamente en la oposición a la ley cuando era vocal del Poder Judicial

El Constitucional estudia obligar al magistrado que criticó la amnistía a apartarse de todos los recursos sobre la ley

El pleno del Tribunal Constitucional ha resuelto apartar a uno de sus magistrados, José María Macías, de todos recursos presentados contra la Ley de Amnistía, informan fuentes del tribunal de garantías. Macías, nombrado a propuesta del Partido Popular, ya había sido recusado en la impugnación que el Tribunal Supremo hizo de la Ley de Amnistía, pero había decidido no apartarse voluntariamente del resto de recursos referentes a la citada ley, incluido el presentado por el PP.

José María Macías fue vocal del Consejo General del Poder Judicial hasta su designación como magistrado del Constitucional en julio del año pasado. En su etapa en el órgano de gobierno de los jueces, Macías encabezó la oposición del sector conservador del organismo a diversas iniciativas del ejecutivo, sobre todo a la ley de amnistía, llegando a forzar la emisión de un informe contrario a la ley. Esta iniciativa, según estableció el pleno hace una semana a petición de la Fiscalía, era suficiente para entender que no debía participar en los debates sobre esta ley al haberse formado ya entonces un criterio “en detrimento de la debida imparcialidad”.

En el pleno de este miércoles, Macías ha sido apartado con los votos a favor del sector progresista del Constitucional, mayoritario en el tribunal. Han anunciado la formulación de votos particulares para fijar su postura contraria a apartar a Macías los también magistrados conservadores Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa.

Publicaciones relacionadas