Trump firma los aranceles para México, Canadá y China

El presidente ha aprobado la orden ejecutiva desde su mansión de Mar-a-Lago

La Casa Blanca confirma que Trump impondrá aranceles del 25% a México y Canadá desde este sábado

El presidente Donald Trump ha iniciado formalmente la guerra comercial contra México, Canadá y China desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, donde ha pasado la mañana jugando al golf. El republicano ha firmado este sábado por la tarde la orden ejecutiva que aprueba aplicar los aranceles del 25% para México y Canadá, así como un 10% adicional a China. Aún falta que se publiquen los detalles de esta. El mandatario ha declarado una emergencia económica para poder imponer las tarifas a los tres países, con una excepción de un 10% para las importaciones de petróleo canadiense.

La Casa Blanca ya confirmó el viernes que los aranceles a México, Canadá y China entrarían en vigor a partir de este sábado. Aun así, el uno de febrero había arrancado sin ninguna orden aprobada. No ha sido hasta pasadas las cinco de la tarde cuando el magnate ha firmado el documento. En la agenda del día del mandatario no había ninguna previsión.

A última hora del viernes, desde la Casa Blanca, Trump reconoció a ante los periodistas que los aranceles podrían conllevar “algunas perturbaciones” para los ciudadanos norteamericanos. “Los aranceles no causan inflación. Los aranceles causan éxito. Podría haber algunas perturbaciones temporales a corto plazo. Y la gente lo entiende”, afirmó el mandatario. Uno de los principales motivos por los cuales los estadounidenses votaron a Trump fue la economía y su promesa de bajar el precio del carro de la compra. 

La idea de que los aranceles “no causa inflación” es visión que no parece compartir su nuevo titular del Tesoro, Scott Bessent. A principios de 2024 dijo a sus inversores que el efecto inflacionista de los aranceles “fortalecería el dólar, lo que difícilmente es un buen punto de partida para un renacimiento industrial en Estados Unidos”.

El presidente ha vinculado los aranceles a México y Canadá a la llegada de inmigrantes y fentanilo a Estados Unidos. A pesar de que se trata de dos problemas que no tienen nada que ver con la cuestión comercial, Trump dice usarlos para presionar a sus vecinos para que frenen la entrada de personas sin papeles y drogas al país. “Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión a nuestro país. Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absoluto de resolver fácilmente este problema”, escribió el pasado mes de noviembre el mandatario, cuando anunció por primera vez sus intenciones a través de Truth Social. 

Los aranceles del 25% sobre las importaciones mexicanas puede tener un fuerte impacto sobre la industria automovilística estadounidense. Muchas compañías automovilisticas de Estados Unidos fabrican sus coches en México o en otros países para reducir costes. Lo cierto es que la fabricación de coches norteamericanos en territorio mexicano es posible gracias a un acuerdo comercial negociado por él durante su anterior presidencia.

Los nuevos aranceles que Trump ha aprobado para México y Canadá supondría infringir el tratado firmado con los otros dos países en 2020. El republicano favoreció este nuevo acuerdo que sustituyó el NAFTA (North American Free Trade Agreement) de 1994 que el republicano criticó durante su anterior campaña electoral. El tratado debe revisarse en 2026 y el equipo del presidente electo ya ha estado considerando posibles cambios para evitar que China use a México como base desde donde exportar sus vehículos eléctricos, aceros y otros bienes hacia Estados Unidos. 

En mayo, Joe Biden ya abrió un nuevo frente con China al anunciar un aumento de los aranceles a las importaciones. Biden anunció que los vehículos privados pasarían de tener un gravamen del 25% a un 100% y estas subidas no entrarían en vigor hasta el 2025 y el 2026, según explicaba la Casa Blanca en el comunicado.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que los aranceles se implementarían de inmediato y que los detalles se publicarían el sábado. Normalmente, los aranceles tardan semanas en entrar en vigor en la práctica.

Publicaciones relacionadas