Diego Villafañe defiende que solo recopiló información del caso de Alberto González Amador a petición del fiscal general y posteriormente para desmentir varias noticias sobre el caso en la noche del 13 de marzo
El juez se salta el criterio inicial del Supremo para investigar la nota de la Fiscalía sobre la pareja de Ayuso
Diego Villafañe, teniente fiscal de la Secretaría Técnica y uno de los mayores colaboradores del fiscal general, ha negado este miércoles en el Supremo haber filtrado documentación del caso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso el pasado mes de marzo. Villafañe, considerado la mano derecha del fiscal general en la Secretaría Técnica del Ministerio Público, ha comparecido durante poco más de media hora y ha contestado a las preguntas del juez Ángel Hurtado y de su propio abogado, Cristóbal Martell.
En su comparecencia, según fuentes jurídicas, ha relatado que el fiscal general le solicitó una dación de cuenta sobre el caso de Alberto González Amador y que él se limitó a pedir la información del caso a la Fiscalía de Madrid. Ha negado tanto haber filtrado ese expediente como posteriormente, en la noche del 13 de marzo, el correo con la confesión del empresario. Ha negado también haber participado en la elaboración del comunicado del caso y ha refrendado, como ya dijo la fiscal provincial de Madrid, que la documentación del caso estuvo a disposición de medio millar de personas a través de diversos buzones comunes del Ministerio Público.
Villafañe es el último de los tres imputados en comparecer ante el juez Hurtado. Tanto el fiscal general, Álvaro García Ortiz, como la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, han declarado en las últimas semanas para negar su implicación en la filtración del correo en el que el abogado de Alberto González Amador reconocía dos delitos fiscales.
Todos han afirmado que se limitaron a recopilar la información del caso a toda velocidad en la noche del 13 de marzo después de que se publicaran varias informaciones falsas, algunas difundidas por Miguel Ángel Rodríguez, pero de cara a hacer un comunicado y no para filtrarlo a la prensa.
El juez Hurtado ha explicado a lo largo de los últimos interrogatorios que la causa no se ciñe solo a la filtración de ese correo y que, a pesar del criterio de la Sala que admitió la causa, también analiza la filtración de todo el expediente de Hacienda del caso y la emisión de un comunicado por parte de la Fiscalía en la mañana del 14 de marzo. En el caso de Villafañe, que ha comparecido durante aproximadamente media hora, el juez se apoya en los informes de la Guardia Civil para acusar al teniente fiscal de la Secretaría Técnica de participar en esas filtraciones.