El golpista Tejero, los nietos de Franco y militares retirados firman un manifiesto en defensa del dictador: «Salvó España»

Lanzado por la recién creada Plataforma 2025, que busca contrarrestar los actos desplegados por el Gobierno, el texto, suscrito también por el presidente de Manos Limpias o los hijos de Utrera Molina, define a Franco como «un hombre bueno» y le atribuye el impulso de «una prolongada y próspera paz»

La “sanguinaria” historia novelada de los primeros fieles a Franco en un pueblo de Cádiz: “Ha llegado la hora de contarlo”

Los franquistas han reaccionado a la campaña desplegada por el Gobierno para conmemorar los 50 años de la muerte de Francisco Franco. Agrupados bajo la Plataforma 2025, prefsentada el pasado 3 de febrero, han lanzado un manifiesto bajo el epígrafe “Ni olvidamos ni callamos” con el que pretenden dar el pistoletazo de salida a una batería de actos y actividades que, intentando asemejarse a la fórmula del Gobierno con “España en Libertad”, reivindicar al dictador y contrarrestar lo que llaman “el año de la mentira contra el caudillo”.

El listado de adhesiones al manifiesto está compuesto a día de hoy por un centenar de nombres, un buen número de ellos de apellidos compuestos. Figuran entre ellos cuatro nietos de Franco (Cristobal, Jaime, María Aránzazu y María de la O) o los hijos del exministro franquista José Utrera Molina –uno de los cuales, Luis Felipe, fue el abogado que representó a los Franco para intentar paralizar su salida del Valle de Cuelgamuros –. Firma también José Yusty Bastarreche, el juez ya jubilado que intentó obstaculizar la exhumación del dictador paralizando la licencia de obras y que se había mostrado muy crítico con la Ley de Memoria Histórica.

Les acompañan Antonio Tejero, expulsado de la Guardia Civil por el golpe de Estado del 23F, y su hijo Ramón, que es sacerdote. También rubrican el texto Miguel Bernad, el ultraderechista que lidera Manos Limpias, el presidente de la Fundación Francisco Franco, Juan Chicharro, o Blas Piñar Gutiérrez, general retirado e hijo del fundador de Fuerza Nueva. Además hay militares retirados como Francisco Bendala Ayuso –que es junto al editor Álvaro Romero uno de los impulsores de la Plataforma 2025– y periodistas como Eduardo García Serrano, exdirector de La Gaceta.

El texto está cargado de loas a Franco, al que los firmantes dicen mostrarse “agradecidos” y le celebran por “ganar a la izquierda una guerra perdida, para luego levantar nuestra nación a lo largo de una próspera y prolongada paz como jamás ha vivido nuestra tierra”, afirman sobre los 40 años de dictadura en los que una feroz represión buscó el exterminio de una parte de la población y aniquiló los derechos humanos.

Del dictador dicen los firmantes que fue “un soldado heroico” que “salvó a España” en 1934 “de una revolución socialista armada” –en referencia a la revolución obrera de Asturias que acabó con 1.500 muertos–, un “cristiano ejemplar” que “salvó a la Iglesia […] del exterminio físico” y el impulsor de lo que, siguiendo con la terminología franquista, llaman “nuestra Cruzada de Liberación para derrotar, otra vez al PSOE”.

Atribuyen a Franco la creación de la Seguridad Social, de la ONCE o incluso le convierten en el artífice de la “erradicación del anlfabetismo”. Afirman que la Administración del Estado fue “honrada, austera y eficaz” que “consiguió construir en España las infraestructuras” que “nos colocaron al mismo nivel de las nacionaes más avanzadas del mundo”, rezan pasando por alto la terrible hambruna que asoló el país durante los primeros años de régimen y las consecuencias económicas que tuvo la política autárquica que impuso en su primera etapa. Por el contrario, aseguran: “No olvidamos que Franco tomó las riendas de una España en ruinas con un enrome problema de pobreza y hambre”.

Llegan los firmantes del manifiesto a sostener que el dictador “propició la verdadera reconciliación entre los españoles” a través entre otras cosas de la construcción del Valle de Cuelgamuros. Y apuntan a que el Estado creado por Franco “pretendía propiciar la paz, la prosperidad y el bien común procurando disponer las mejores condiciones para que cada español fuera un ser humano decente y que, dotado de un alma capaz de salvarse y condenarse, alcanzase su fin último en la eternidad”.

Cargn contra “los poderes políticos y mediáticos que se lanzan contra Franco” porque, dicen, “odian su obra porque odian a España” y, por contra, reivindican al dictador usando la propia terminología del régimen: “La espada más limpia de Europa. Artífice de la Victoria militar y espiritual de España sobre el comunismo y el socialismo. Un hombre bueno, católico, que murió perdonando y pidiendo perdón […] y que legó, para todos los españoles, prosperidad, unidad y paz”, concluyen el texto.

A los nombres conocidos que suscriben el texto, les acompañan varias decenas de personas, entre ellas militares retirados como Francisco Bendala Ayuso –que es junto al editor Álvaro Romero, uno de los impulsores de la Plataforma 2025–. También hay historiadores, empresarios, “amas de casa”, abogados o profesores que terminan el manifiesto con un “¡Francisco Franco, presente!” y “Arriba España”.

Publicaciones relacionadas