El calentamiento global desdibuja el invierno en el mundo: este enero ha sido el más caluroso medido nunca

El planeta rebasó por 1,75ºC los niveles pre-industriales, el decimoctavo mes en un periodo de 19 meses en que la temperatura media global supera la barrera de los 1,5 ºC respecto al periodo previo al uso generalizado de combustibles fósiles

El año 2024 reventó los registros: fue el más cálido de la historia y el primero en superar el límite de 1,5 grados

Más allá de fenómenos nacionales o episodios gélidos más o menos localizados, la Tierra ha experimentado el enero con menos frío desde que hay datos. La temperatura media del planeta se situó en 13,29 ºC lo que supone 0,79ºC por encima del promedio 1991-2020 .

Si se mira a Europa, la temperatura media de enero, en el corazón del invierno boreal, estuvo en 1,8 grados, o, 2,5 ºC por encima del promedio, según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus. Esa temperatura media europea abarca desde países sureños como España hasta zonas cercanas al Ártico. Con estos datos, el mes pasado el planeta rebasó por 1,75ºC los niveles preindustriales, es decir, antes de que comenzara la emisión masiva de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles.

“Es el decimoctavo mes en un periodo de 19 meses en que la temperatura media mundial del aire en superficie supera la barrera de los 1,5ºC respecto a los niveles previos a la Revolución Industrial”, subraya el boletín mensual de Copernicus. Ese umbral es el límite de seguridad trazado por los científicos y el objetivo del Acuerdo de París contra el cambio climático para 2100.

Enero de 2025 ha sido otro mes sorprendente, al continuar con las temperaturas récord observadas a lo largo de los dos últimos años, a pesar de la gestación del fenómeno de La Niña en el Pacífico tropical y el efecto temporal de enfriamiento que tiene

Samantha Burgess resume así la situación
Responsable de Clima del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Largo Plazo

La responsable de Clima del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Largo Plazo, Samantha Burgess, resume así la situación: “Enero de 2025 ha sido otro mes sorprendente, al continuar con las temperaturas récord observadas a lo largo de los dos últimos años, a pesar de la gestación del fenómeno de La Niña en el Pacífico tropical y el efecto temporal de enfriamiento que tiene sobre las temperaturas globales”.

Con ese calor atrapado en el planeta, el mar no ha sido ajeno a la subida de temperatura. Quitando los mares polares, en enero de 2025, el agua de los océanos alcanzó los 20,78°C, el segundo valor más alto de los registros de ese mes y solo “0,19ºC por debajo del récord marcado en enero de 2024”, recuerda Copernicus.

Una vez pasado enero y nada más comenzar febrero se han medido temperaturas muy altas en el Polo Norte, que alcanzaron el pasado domingo los 0ºC o 0,5ºC. Es decir, se tocó el umbral en el que se funde el hielo en las fechas en las que el Ártico está (o debería estar) formando, agrandando y espesando la capa de hielo del casquete. Y justo antes de eso, el hielo marino en el Ártico marcó su extensión mensual más baja en un mes de enero, quedando un 6% por debajo de la media, prácticamente empatado con enero de 2018.

Publicaciones relacionadas