El subdirector de Emergencias fue quién sugirió en el Cecopi el uso del sistema ES-Alert y quien preparó el mensaje, pero recibió órdenes políticas para la valización y el alcance geográfico del SMS masivo
Cronología de una alerta que llegó tarde: “Cuando Utiel y Requena se inundan, se sabe lo que va a pasar después río abajo”
El subdirector de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez, es el alt funcionario que mejor información puede aportar a la jueza de Catarroja que instruye la causa que investiga las 227 muertes de la DANA, según la información de las decisiones del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y la documentación sobre del sistema Es-Alert consultadas por elDiario.es.
Jorge Suárez, según varios testimonios presentes en el Cecopi el 29 de octubre, fue quien puso encima de la mesa la posibilidad de usar el sistema Es-Alert para avisar a la población del riesgo que sufría ante las lluvias torrenciales y el incremento de caudales en ríos y barrancos, aunque también lo había sugerido el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo. Lo hicieron sobre las 18.00 y cuando en el Cecopi ya se era consciente de la gravedad de la situación. En esos momentos, los asistentes a la reunión clave llegaron a plantearse el confinamiento de la población o utilizar los medios de comunicación públicos.
Una vez tomada la decisión de que el Es-Alert se activara y se avisara a la empresa para preparar el mensaje, Jorge Suárez, junto con una funcionaria, se puso manos a la obra para redactar el mensaje. Como ya contó este periódico, se produjo un intenso debate entre Jorge Suárez y el jefe de bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, sobre el contenido del mensaje. Las posturas enfrentadas radicaban entre no ser excesivamente alarmantes para que la alerta no generara un caos peor o mandar directamente a las personas a subir a las primeras plantas de los edificios, como sí que pasó en municipios como Riola.
Jorge Suárez, junto a Carlos Mazón y Salomé Pradas, la noche del 29 de octubre.
Este debate hizo que la decisión se retrase, pero no es lo único. El alcance del mensaje, también fue debatido en la sala de Emergencias. Se trataba de saber si la alerta masiva se lanzaba a toda la provincia de Valencia o solo a las comarcas afectadas por la DANA. Esta orden, según ha podido saber elDiario.es, fue tomada políticamente. Suárez, contactado por este diario, ha declinado comentar esta información.
Finalmente, y casi a las 20.00, cuando Jorge Suárez ya tenía el texto del mensaje, las zonas y el sistema a punto, se volvió a retrasar porque el lanzamiento del mensaje masivo de Es-Alert necesitaba de una nueva validación por parte de los “usuarios autorizados en el sistema”. Es decir, por los técnicos autorizados en la Rd de Alerta Nacional.
Entre las 18.00 (cuando se pone encima de la mesa la posibilidad de usar el Es-Alert) y las 20.11 (hora en que se lanza la alerta), Suárez siguió todo un proceso técnico y de debate con algunos miembros del Cecopi presentes de manera presencial, pero con decisiones superiores políticas. La otrora consellera de Justicia, Salomé Pradas, intentó en numerosas ocasiones contactar con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que todavía se encontraba de comida a las 18.00.
En las llamadas en las que habló con el presidente, éste habría sido conocedor de la activación del sistema de alerta masiva e, incluso, habría intervenido en, al menos, una de las decisiones sobre su alcance, según ha podido saber elDiario.es.
Una de las claves a dirimir por la jueza de Catarroja que investiga la causa, es quién decidió tomar la decisión política, pero también por qué se retrasó. Si por los debates técnicos o porque no hay una decisión política suficientemente diligente.
El sistema Es-Alert depende de una validación tecnológica que solo los usuarios autorizados del Centro de Coordinación de Emergencias autonómico pueden poner en marcha, una vez han confeccionado el texto de la alerta, el alcance geográfico y las lenguas en las que se transmite el mensaje.