El cine español en los Goya, sobre la polémica de Karla Sofía Gascón: “Los tuits no están bien, pero también hay transfobia”

Actores, actrices y directores opinan sobre los comentarios racistas de la actriz, pero también sobre la respuesta de Hollywood y el equipo de ‘Emilia Pérez’

La alfombra roja de los Premios Goya 2025

Era evidente que la polémica de la semana, los tuits racistas de la actriz española de Karla Sofía Gascón y la respuesta de Hollywood y el equipo de Emilia Pérez apartándola de la promoción y los actos de la carrera de premios iban a llegar a la gala de los premios Goya. En la alfombra roja de los premios de la Academia de Cine la pregunta sobre la opinión del cine español respecto a lo ocurrido se ha repetido una y otra vez. Lo ha hecho tras el comunicado de Gascón pidiendo perdón por haber dañado al filme y asegurando que guardaría “silencio”.

Tras los días frenéticos de informaciones, el cine español ha opinado censurando los comentarios racistas y xenófobos de Karla Sofía Gascón, pero también pidiendo calma y que no se acabe con la carrera de la actriz por unos tuits. “Yo pienso que estamos en un momento en que tan pronto se sube a alguien a los cielos como se le baja a los infiernos en dos segundos por dos tuits. Lo que dijo esta mujer no está bien, pero ni era tanto ni es tan poco. Buscamos el titular, buscamos subir a alguien, buscamos de repente hundirlo para también salir en el titular. Eso ya cansa un poco”, ha dicho Emma Vilarasau, nominada a Mejor interpretación protagonista por Casa en Flames.

También ha sido contundente Laura Weissmahr, nominada como Mejor actriz revelación por Salve María, que también ha criticado el contenido de los tuits de Karla Sofía Gascón, pero ha pedido ir más allá. “No estoy nada de acuerdo con los tuits, pero creo que lo que está pasando es más transfobia que una cancelación realmente política. Creo que nos estamos olvidando del momento en el que está EEUU ahora mismo, que no puede no estar vinculado. Nunca se puede ver solo una cosa, siempre tienes que ver todo el sistema que hay detrás y no puede ser una coincidencia”, ha opinado.

“Ella así ha sido muy patosa y ha dejado mucho que desear publicando esos tuits. Pero bueno, es una mujer de derechas, supongo. Y ya está. No entiendo la sorpresa. Pero, ¿tú crees que ahora mismo una mujer trans puede ganar un Oscar estando la situación política como está en EEUU?, ¿se hubiera castigado igual si hubiera sido un actor? Es que hay actores, hay directores y hay hombres cishetero, la mayoría blancos, que van a ir a esa gala y son violadores, son abusadores y no se dice ni mu. Está muy bien que se la critique, pero todo el furor que está recibiendo yo creo que también tiene otra parte y una cosa no quita la otra. El hecho de que ella tenga unos tuits problemáticos no quita el hecho de que sea transfobia y creo que es muy importante recordar eso”, ha zanjado.

También han sido preguntadas por la polémica las presentadoras, Leonor Watling y Maribel Verdú, que han reconocido que en la comida han estado debatiendo sobre si opinar en la alfombra roja sobre el tema, conscientes de que iba a salir. Finalmente, decidieron que no era el sitio para explayarse. “Esto no se puede hablar en una alfombra roja porque es algo que hay que sopesar muy mucho y hay que escuchar muchas cosas. Y de verdad que no es un tema para hablarlo aquí”, han dicho las dos maestras de ceremonias.

El favorito al Goya al Mejor actor, Eduard Fernández, ha calificado el asunto como “complejo” y que era “difícil opinar sin tener toda la información”. “En todo caso, he leído algunos, algunos tuits de ellas que insultaba incluso a los catalanes. Hablaba mal de los catalanes. Qué pena que nadie le haya aconsejado mejor y haya tenido la oportunidad de disfrutar este grandísimo momento. Espero que a partir de ahora pueda hacerlo y sería muy bonito”, ha dicho el nominado por Marco y protagonista de El 47. Por su parte, Antonio de la Torre ha dicho que,“como periodista”, prefiere “la libertad de expresión a la censura”.

La actriz Macarena Gómez y su pareja, Aldo Comas, han pedido separar la obra y el artista. “Seguiremos viendo las películas de Woody Allen, de Polanski. Vemos los cuadros de Picasso, que son las obras más grandes del mundo y él a nivel personal, podía ser una persona también reprobable. Creemos que el arte está por encima de todo. El arte trasciende lo terrenal, lo terrenal es burdo, barato, soez. El arte está en las nubes. Por tanto, una vez hecha la película, esta señora está sufriendo una especie de castigo moralista”, han comenzado diciendo.

También han criticado que se haya cancelado la publicación de su libro en España y que Netflix la hayan quitado de los carteles promocionales para los Oscar: “La han abandonado todos. Puede ser muy reprobable lo que dijo, pero eso no quita que pueda haber hecho un papel espectacular. Lo que sí que sé que el director que tanto la ha criticado es un señor que dice que la lengua española es una lengua de pobres y migrantes y de señores burdos de la esquina. Y este es el mismo que está diciendo que no se vuelve a acercar a ella en un photocall. ¿Dónde está la moral, donde está lo correcto, donde está lo bueno? El arte prevalece por encima del artista”.

Publicaciones relacionadas