El Gobierno regulariza a 25.000 inmigrantes afectados por la DANA para que puedan cobrar las ayudas

El consejo de ministros de este martes tiene previsto conceder autorizaciones de residencia y trabajo de un año de duración a las víctimas de la riada en situación irregular, tal y como se hizo con los afectados del 11M

La doble pesadilla de los migrantes sin regularizar víctimas de la DANA: perderlo todo y tener miedo a pedir ayuda

El Gobierno regularizará la situación de unos 25.000 inmigrantes que se vieron afectados por la DANA que el pasado 29 de octubre dejó 227 fallecidos en la provincia de Valencia.

El consejo de ministros de este martes tiene previsto conceder autorizaciones de residencia y trabajo de un año de duración a las víctimas de la riada en situación irregular y a sus familias, tal y como se hizo con los afectados del 11M con José María Aznar como presidente, según ha avanzado El País y han confirmado a elDiario.es fuentes oficiales del Gobierno.

Esta es una de las medidas que se incluirán en un paquete de nuevas acciones del ejecutivo que preside Pedro Sánchez con las que también se facilitarán las prórrogas y la concesión de permisos de los inmigrantes que vivían o trabajaban en las zonas devastadas de forma que puedan acceder a las diferentes líneas de ayudas.

El conjunto de las medidas tendrá un impacto mucho mayor y que, potencialmente, puede facilitar trámites los 98.000 extranjeros no comunitarios ya empadronados en la zona.

El proceso que llevaba semanas en estudio se ha desbloqueado gracias a la presión de los sindicatos, el dictamen favorable de la Abogacía del Estado y la visita de Sánchez a Valencia el pasado 23 de enero.

La fórmula jurídica con la que se regularizará a los inmigrantes sin papeles es una autorización de residencia “por circunstancias excepcionales sobrevenidas” que podrán solicitar aquellos extranjeros empadronados (o con cita para hacerlo) en alguno de los municipios afectados desde el 28 de octubre. También podrán optar a ese permiso los cónyuges, hijos menores de edad del solicitante o de su pareja o hijos adultos con alguna discapacidad que limite su autonomía. En el caso de los familiares extranjeros de víctimas mortales de la DANA esta autorización tendrá una vigencia de cinco años.

Como informó elDiario.es, los migrantes sin regularizar que han sufrido la DANA han intentado hasta ahora rehuir cualquier trámite con las administraciones porque sienten temor sobre su futuro, tal y como denunció Médicos del Mundo. Su preidenta en la Comunitat Valenciana, Andrea Sixto, “tienen miedo a ser deportadas porque ven que hay un despliegue policial muy relevante; son los vecinos los que les llevan alimentos y agua, una realidad que siempre les ha pasado, pero que ahora se ve agravada por la DANA”.

Publicaciones relacionadas