Comprar un piso en Barcelona cuesta 700.000 euros de media, un 10% más que hace un año

Los precios han subido en toda Catalunya, pero destaca el incremento de Lleida, donde una vivienda cuesta un 25% más

Ser el último inquilino de una finca de lujo para extranjeros: “Si hablo con los vecinos es con el traductor de Google”

Comprar un piso en Barcelona es hoy un 9,8% más caro que hace un año. La capital catalana cerró el 2024 con un precio medio de compra de 689.881 euros, con una superficie media de 83,5 metros cuadrados.

Son datos de un informe de la Asociación de Promotores de Catalunya (Apce), que ha analizado el estado de la nueva construcción. Lo ha presentado su Xavier Vilajoana, que ha lamentado que en Barcelona se construyeran 1.151 viviendas nuevas, lo que supone un 10,8% menos que el año anterior.

Vilajoana ha atribuido el aumento de precios al descenso en la construcción y este, a su vez, al “impacto de la medida del 30%”, una política aprobada por Ada Colau en 2019 que implica que se debe reservar un tercio de toda promoción de obra nueva o gran rehabilitación a viviendas sociales.

Ahora bien, en Catalunya la producción de vivienda de obra nueva aumentó un 8,2% respecto a 2023, pero los precios han subido igualmente un 9,4% hasta situarse en los 400.323 euros de media para pisos de 85,3 metros cuadrados.

A pesar de que la construcción en el conjunto de Catalunya crece, la Apce asegura que hay poca oferta para la demanda actual y considera que se debe “intentar equilibrar la relación entre la oferta y la demanda, y no ayuda la vorágine regulatoria de los últimos años”.

Vilajoana ha asegurado que, con estos datos, Catalunya está “muy por debajo de sus necesidades” en vivienda. “Un año bueno no soluciona este déficit” que, según la Apce, se remonta a 2009. Los promotores sostienen que se requieren 25.000 viviendas nuevas al año, mientras que sólo se construyen 15.000. “Estamos acumulando un déficit de 10.000 viviendas anualmente”, ha apuntado Vilajoana.

En cuanto a la producción de vivienda protegida, en el tercer trimestre de 2024 se han construido 1.338 viviendas de protección oficial en Catalunya y Vilajoana ha destacado que el 60,4% de ellas ha sido construido por el sector privado: “Estaría muy bien que las administraciones pensaran por qué sólo hacen el 39,6% de la vivienda asequible en Catalunya”.

Igualmente, Vilajoana ha cargado contra el Govern y la propuesta de Illa de construir 50.000 pisos nuevos. “No se llega a los 700 millones destinados a vivienda, es irresponsable hablar de políticas públicas con este presupuesto”, ha asegurado.

Un incremento del 25% en Lleida

Una de las ciudades en las que destaca más el incremento en el precio de compra es Lleida, donde se ha registrado un crecimiento del precio del 25%. Pero Vilajoana ha apuntado que sólo se trata de una respuesta a “la reactivación” de la producción de nueva vivienda y se ha mostrado satisfecho de que esta actividad “se esté extendiendo a todo el territorio”.

Aun así, tanto Lleida como Tarragona siguen teniendo un precio por metro cuadrado por debajo de la media catalana (de 3,0 y 3,4 euros respectivamente, respecto a los 4,68 que cuesta en Catalunya). En cambio, Barcelona (4,9) y Girona (4,7) ya están por encima.

Pisos de dos habitaciones y cocina americana

El informe de la Apce también analiza el tipo de nueva oferta en Catalunya y describe cómo son los pisos que se han construido este año. El 57,6% de ellos son promociones de bloques cerrados -entre medianeras. El 28,6% son de bloque abierto, el 11,9% son unifamiliares adosadas y un 1,9% de unifamiliares aisladas.

La mayoría de ellas son de dos habitaciones (45%) o de tres (15%) y dos baños, tal como se viene repitiendo ya desde los últimos años. Pero este ejercicio ha destacado un dato inédito, según Vilajoana: el 80% de nuevas promociones tienen cocina americana. Este tipo de diseño sólo estaba en el 14% de las viviendas en 2016.

Publicaciones relacionadas